Carlos Vive se siente como el papá de Maluma
Actualizado 2017/12/12 14:35:38
- Redacción / @PanamaAmerica
"El reguetón tiene cosas buenas y otras no tanto, pero como ha pasado con muchos géneros", defiende Vives
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/12/12/vives-maluma_.jpg)
En una reciente entrevista brindada a la agencia EFE el "rey del vallenato" Carlos Vives, manifestó que su último disco "Vivir y amar", es también el consejo que ha querido transmitirle en los últimos meses a su compatriota Maluma, a quién le ha hecho fuertes críticas por el tipo de letras que interpreta.
Al preguntarle por su relación con el intérprete de "Felices los 4", el vallenatero reconoció que "Con él (Maluma) me veo en actitud de papá", al que le recomienda "que se deje querer por la gente y que la quiera, que viva cada etapa de su carrera y que conserve esa razón por la que como artista se hacen las cosas más allá de las vanidades, la ropa o esas cosas".
En "Vives" (Sony Music) décimoquinto álbum de estudio de su carrera, el influjo urbano de su joven compatriota está presente, pero no son los únicos colores diferentes con los que ha pintado más allá de aquellos por los que se hizo conocido hace 25 años con "La gota fría".
En cuanto a la música expresó "Yo pienso que la música es una sola. Aunque surjan máquinas nuevas, al final se alimenta de cosas que no pasarán nunca de moda". En este nuevo trabajo Vives arranca con un mambo rapeado y que en una de sus letras se declara enamorado de todos los estilos, incluso "del hip-hop y el reggae y el reggaeton y el palenque".
"Ahora que ha llegado todo el movimiento de las músicas urbanas, no sabes cómo se conecta con las cumbias y el vallenato", destaca Vives (Santa Marta, 1961), que en otro momento del álbum se queja de la pérdida de importancia que ha vivido la música de raíz ante la irrupción de esos nuevos estilos, especialmente en la radio.
"El reguetón tiene cosas buenas y otras no tanto, pero como ha pasado con muchos géneros", defiende Vives, "En Colombia somos muy melómanos y escuchamos música muy diversa. El vallenato, que es un folclor joven y aparentemente muy pequeño, me mostró todo un universo de música con el que está conectado. Esa es una de las cosas más bellas que me ha dado mi trabajo: mostrar cómo nos tocamos todos por encima de las fronteras", dice.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.