Biblioteca Nacional rinde homenaje a literato César Augusto Candanedo
Actualizado 2017/08/07 18:28:23
- Redacción/Panamá América
Candanedo escribió Los Clandestinos, obra reeditada por el sello editorial Biblioteca Nacional.

Este jueves 10 de agosto la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. rinde homenaje a uno de los escritores más importante que ha dado Panamá, César Augusto Candanedo, galardonado en dos ocasiones con el Premio Ricardo Miró en el género novela.
A las 5:30 de la tarde en la Sala Panameña de la Biblioteca Nacional se realizará el conversatorio “Al César lo que es de César Candanedo”, en el que participarán como panelistas la escritora Sydia Candanedo de Zúñiga, el historiador Mario Molina y la académica Margarita Vásquez. Como moderador actuará el periodista Rafael Candanedo.
El principal valor de la obra de este autodidacta radica en la temática que abordaron sus letras. En sus títulos (Fuera de Ley, La otra frontera, El cerquero y otros relatos, Memorias de un caminante, Palo duro, El perseguido) prima su sentido humanista.
Producto de los recorridos que emprendió a lo largo del país, fue testigo de actos injustos que debían atravesar muchas personas en los pueblos de este país. Habló del tráfico de madera, de la prostitución obligada a la que eran sometidas las mujeres de comunidades, de la migración ilegal, del sueño canalero…
Si bien, no tuvo una educación formal dentro de una institución educativa, en su hogar encontró las herramientas necesarias para formarse, a través de la lectura y del ejemplo de sus padres, quienes siempre transmitieron su alto sentir patriótico.
Tristemente, su obra, en la actualidad, es poco estudiada y conocida por las nuevas generaciones, aun cuando los temas que abordó siguen siendo vigentes.
Sello Biblioteca Nacional
Esta es la razón por la que la Biblioteca Nacional ha tomado la responsabilidad de rescatar sus escritos, poniéndolos a circular nuevamente. La otra frontera figura en los títulos que esperan ser editados por el sello Biblioteca Nacional.
El objetivo del sello Biblioteca Nacional es el rescate de obras antiguas que poco se encuentran en el mercado, pero cuyo contenido refuerza la panameñidad.
Existen muchos títulos valiosos que son desconocidos porque no se volvieron a editar. Es misión de esta casa recuperar estos trabajos de notables panameños y ponerlos a disposición del público lector.
El año pasado se editaron: Los caballos estornudan en la lluvia (Dimas Lidio Pitty), Pueblos Perdidos (Gil Blas Tejeira) y Los clandestinos (César Augusto Candanedo). Para este 2017, en la Feria Internacional del Libro de Panamá se presentarán: Sinfonía jubiloso y Libre y cautiva (Stella Sierra), Faragual y otros cuentos (Changmarín) y 26 leyendas panameñas (Sergio González Ruiz).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.