Zona Libre de Colón apunta hacia nuevos mercados en islas del Caribe
- Diana Díaz V.
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
"El Caribe representa un producto interno bruto per cápita alto en comparación con los países de la región", subrayó el gerente de la Zona Libre de Colón, Giovanni Ferrari.
En medio de una baja en la comercialización, la Zona Libre de Colón (ZLC) busca nuevos mercados en el Caribe con el establecimiento de conversaciones y planificando misiones comerciales.
Así lo indicó el gerente de la ZLC, Giovanni Ferrari, durante el ciclo de conferencias con el tema: "Oportunidades de negocios en el Caribe", en Expo Logística 2019.
Habló del surgimiento de grupos económicos con presencia en varias islas, donde se les ofrece las facilidades de poder comprar mercancías de diferentes orígenes y consolidarlas desde la Zona Libre de Colón hacia los países del Caribe.
"El Caribe representa un producto interno bruto per cápita alto en comparación con los países de la región. En la Zona Libre seguimos trabajando arduamente en buscar aquellas aperturas de mercados en los que son proveedores y compradores", subrayó el gerente.
VEA TAMBIÉN Canal de Panamá aprueba aportes directos por $1,786.41 millones para año fiscal 2019
En lo concerniente a la facilidad de transporte de carga y pasajeros, el gerente mencionó la disponibilidad de rutas.
Sobre la red de transporte marítimo, Ferrari mencionó las rutas bajo el servicio LCL (Contenedor Marítimo Compartido) y la capacidad con que cuenta Panamá de enviar contenedores consolidados.
Un alto porcentaje de los visitantes que recibe la Zona Libre son compradores de Centroamérica y el Caribe, representan un aporte económico valioso para las operaciones de la zona franca, la economía de la provincia de Colón y el resto del país.
Las estadísticas muestran que de enero a noviembre del presente año se contabilizaron un total de 43 mil 798 visitas a la zona franca, de un componente de 17 islas del Caribe, exceptuando Cuba.
El presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Daniel Rojas, explicó recientemente que la restricción de entrada al país de cubanos afectó las ventas del emporio comercial y aunque se subsanó la situación todavía se siente el impacto.
Las compras de cubanos representaban entre un 8 y 10%, lo que benefició a muchos comerciantes del emporio.
VEA TAMBIÉN Acodeco multa con $250 mil a Refinería Panamá por prácticas monopolísticas
Para este año se espera que la ZLC cierre en negativo, ya que en octubre registraba una baja de 17% versus el 2018.
Rojas espera que este Gobierno escuche a la empresa privada que es la que sabe lo que se requiere para que el negocio siga andando.
"Esperamos que el aeropuerto internacional en Colón se active a la brevedad porque es un dinero invertido de todos los panameños y se está perdiendo por falta de uso. Esto beneficiaría a la ZLC porque se podría dar servicio directo de manera eficiente", destacó.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.