ZLC critica la inacción del Gobierno
- Redacción Economía/[email protected]/PanamaAmerica
Ante la decisión de Colombia de prorrogar la medida de imposición de aranceles a textiles y calzados procedentes de la Zo...
![Alrededor de un 25% ha disminuido la exportación d etextiles y calzados d ela ZLC. /Foto Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2016/07/29/16739644.jpg)
Alrededor de un 25% ha disminuido la exportación d etextiles y calzados d ela ZLC. /Foto Archivo
Ante la decisión de Colombia de prorrogar la medida de imposición de aranceles a textiles y calzados procedentes de la Zona Libre de Colón (ZLC), la presidenta de la Asociación de Usuarios Usha Mayani dice sentirse consternada.
La empresaria señaló que recibieron la confirmación por parte de las autoridades panameñas en cuanto a la decisión de Colombia.
Mayani destacó que esta decisión del vecino país no es una sorpresa, ya que ellos lo venían anunciando desde que salió el fallo a favor de Panamá, mientras que Panamá aún estudia las medidas que podría adoptar si Colombia incumplía la orden de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
"Estamos sumamente consternados con la inacción de las autoridades panameñas ante la actuación de Colombia", dijo Mayani al enterarse de la prórroga.
Indicó que pareciera que ambos países tienen la meta de dilatar hasta cerrar la Zona Libre, un pilar de la economía panameña.
Severo Sousa, expresidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, indicó que la prórroga podría ser hasta el 5 de agosto mientras que siguen las negociaciones entre ambos países sobre los aranceles y, de no llegar a un acuerdo, podrían solicitar el arbitraje de la OMC.
"Considero que las autoridades ya deben actuar de manera definitiva, Colombia nos está confirmando que una vez más va a pasar por alto el fallo de la OMC y va a desconocer el acuerdo que se tienen entre países con esta organización y en lo que ellos dicen que es la defensa de sus intereses legítimos van a seguir prorrogando esta medida que sigue afectando la Zona Libre y al país entero".
'Datos
El movimiento comercial de la ZLC se ha visto afectado en los últimos años por la imposición del arancel a textiles y calzados.
Colombia desde que conoció el fallo de la OMC a favor de Panamá señaló que buscaría la forma de mantener una protección a su industria textil y de calzados.
El presidente de la Cámara de Comercio Colombo-Panameña, Eduardo Cristo, señaló que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, insiste en proteger la cadena textil y está con la política de no dejar este sector desprotegido.
Sin embargo, destacó que mientras Colombia insiste en la medida de los aranceles contra Panamá, los calzados están entrando de países como Estados Unidos, México, Honduras, Ecuador, "entonces no es solo Panamá".
"Estas relaciones comerciales deben mejorar y si la cámara puede ayudar al diálogo entre ambas partes, estamos dispuestos a hacerlo", indicó.
Destacó: "Como países hermanos debemos dejar este tema de lado y no mezclar el tema de intercambio de información financiera con el de los aranceles".
Colombia empezó en 2012 a aplicar aranceles del 10% a los calzados y textiles provenientes de la ZLC y un cargo de 5 dólares por cada contenedor para evitar el contrabando y el lavado de dinero, según argumentan.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.