economia

Vistas presupuestarias esperan ser evacuadas en solo una semana

La comisión de Presupuesto se dividirá en dos para agilizar la sustentación de las entidades públicas.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

Es la tercera vez en la semana que el ministro acude a la Asamblea. El proyecto lo entregó el martes. Foto: Cortesía

La Comisión de Presupuesto se declaró en sesión permanente ayer, jueves y, desde el próximo lunes se iniciará una maratónica jornada de 11 días para tratar de aprobar el Presupuesto General del Estado antes que concluya la legislatura, el próximo 31 de octubre.

Versión impresa

Esto implica realizar las vistas presupuestarias de casi un centenar de entidades públicas, recomendar cambios al Órgano Ejecutivo sobre el presupuesto de algunas instituciones y aprobarlo en primer, segundo y tercer debate.

Manuel Cohen, secretario de la comisión, adelantó que lo primero que se ha hecho es dividir en dos subcomisiones a la comisión para que atiendan las vistas presupuestarias.

Tratarán de que 20 entidades sustenten por día, lo que si se cumple llevaría a que al concluir la próxima semana se pueda superar esta etapa.

No es algo fácil, debido a la inquietud de los diputados por conocer en que consiste los presupuestos de las entidades del Estado.

Cohen agregó que se analiza el tiempo con el que contará cada diputado para hacer uso de la palabra, que en una sesión normal es de 30 minutos.

Hay que recordar que en las comisiones pueden intervenir, incluso, diputados que no formen parte de estas.

Este jueves, el ministro de Economía, Felipe Chapman sustentó el esquema bajo el cual fue constituido el presupuesto que se levantó con una proyección de crecimiento económico de 3% y una inflación de 2%.

En un tono optimista, el titular dijo que al país beneficiará la baja de la tasa de interés en Estados Unidos, debido al régimen monetario panameño que no emite moneda propia.

Esto obliga a financiar su presupuesto con recursos externos, no solo para amortizar deuda sino también para financiamiento ocasional, tanto local como internacional.

El ministro explicó que con el manejo de presupuestos prudentes como el que presentó se da la oportunidad de acceder a una ampliación fiscal que permite poder tener espacio para realizar más inversiones.

"Inversión en infraestructura, educación, salud, seguridad, transporte, agua, en toda la lista de necesidades que conocemos tiene la República de Panamá", dijo Chapman.

El presupuesto no solo se elaboró con prudencia fiscal, sino para crear condiciones que produzcan confianza, planteó el ministro.

Agregó que la confianza se puede traducir en inversión directa que produzca trabajo, disminuya el desempleo y aumente los ingresos en familias.

"Con prudencia, podemos ir acelerando y alcanzando esas mejoras que todos anhelamos", aseguró Chapman, al referirse al presupuesto que asciende a $26,835 millones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook