economia

[VIDEO] Ipadecu: Inmobiliarias suben costos afectando a clientes golpeados económicamente por la pandemia

Giovani Fletcher dijo que al Ipadecu han llegado una decena de quejas de los consumidores, sobre este tema y las quejas varían, ya que según él, a algunos clientes se les ha dicho que paguen en concepto de alquileres.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

A algunos compradores, les han subido los costos del bien, producto también de las circunstancias de la pandemia, dijo Fletcher.

Versión impresa

La pandemia no ha sido impedimento para que algunas inmobiliarias o promotoras hayan subido algunos costos, situación que está afectando a varios panameños que han realizado trámites para adquirir una propiedad. 

De acuerdo con Giovani Fletcher, presidente del Instituto Panameno de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), previo a la pandemia muchos panameños optaron por obtener viviendas u otros proyectos inmobiliarios, sin embargo, al llegar la pandemia y suspenderse los proyectos de construcción, muchas empresas inmobiliarias quedaron con algún porcentaje de dinero brindado por los clientes a manera de abono.

Algunos estaban en proceso ya de entrega del bien y otros en trámites de inscripción en el registro público, luego de pasado algunos meses y con la reapertura del sector de la construcción, algunas promotoras, aseguró Fletcher,han empezado a tocar la puerta de los clientes, con el fin de que paguen lo que se ha acumulado en medio de la suspensión de las obras y de los trámites burocráticos administrativos, como si fuera negligencia de los clientes.

Ante esta irregularidad, Fletcher dijo que al Ipadecu han llegado una decena de quejas de los consumidores, sobre este tema y las quejas varían, ya que según él,  algunos clientes se les ha dicho que paguen en concepto de alquileres, otros que paguen el 1% del bien, entre otros casos.

A otros inclusive les han subido los costos del bien, producto también de las circunstancias de la pandemia. No obstante, todos los casos anteriores no exime a la empresa promotora a que le tenga que hacer frente a la situación, añadió Fletcher, ya que quienes dieron un abono por el bien antes de la pandemia, no deben pagar algo que no les compete o no es realmente su responsabilidad.

En este sentido, se trata de cláusulas abusivas, cláusulas de arbitraje que no se pueden aplicar a los consumidores, advirtió Fletcher.

El abogado dijo que las denuncias que le han llegado al Ipadecu son incluso de proyectos enteros, a los cuales se les ha incrementado el costo del bien y esto está aunado a la pandemia está agudizando aún más el estado de preocupación y ansiedad en el que se encuentran la mayoría de los panameños.

Entre las recomendaciones que brindó el abogado a las personas que se encuentran actualmente en esta situación están: En primera instancia que la persona lea muy bien los contratos, que no firmen nada de forma apresurada, ya que esto le puede traer consecuencias.

VEA TAMBIÉN: Nueva plataforma agilizará trámites oficiales de los productores agropecuarios

Siempre busque asesoría de algún abogado experto en derecho del consumo o que acuda a la Acodeco.

De igual forma, Fletcher dijo que tanto Ipadecu como la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios (Uncurepa), están solicitando que los afectados se agrupen, acudan a Uncurepa y presenten demandas colectivas.

Al tiempo que manifestó, que la única forma que el consumidor tiene para poder defenderse de este tipo de abusos, es con la ley en la mano y demandando de manera colectiva, ya que así, se le podrá enviar un mensaje fuerte al agente o promotor de que conocen que se trata de un abuso, están asesorados y no lo permitirán.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Suscríbete a nuestra página en Facebook