Mercado de productos inteligentes de uso cotidiano se ha estabilizado un 30%
Vestimenta inteligente comienza a reinar en el mercado tecnológico
Desde auriculares y relojes hasta pulseras y zapatos inteligentes existen ya en el mercado. Durante el CES 2014 se hizo obvia la tendencia de las empresas por la tecnología ‘vestible’.
Estadísticas
- 50% entre hombres y mujeres tienen deseos de poseer un dispositivo para deportes, según la CEA.
- 0.55% de los productos inteligentes ‘vestibles’ se venden en los Estados Unidos.
De un tiempo a esta parte se ha puesto de moda convertir en “inteligentes” las cosas mundanas, un tendencia de lo smart que se impone ya en el hogar y cuya última frontera es colonizar el ámbito más privado de las personas, su propio cuerpo.
Los sensores, cada vez más pequeños y baratos, son el elemento clave de esa visión del sector tecnológico que ambiciona una sociedad en la que todo esté conectado a internet, ya sea para que la nevera notifique que se acabó la leche o para que un aparatito le pida al usuario que se levante del sofá para ir al gimnasio.
La feria CES de la electrónica, que se celebró esta semana en Las Vegas, es un escaparate del florecimiento de este negocio al que aún le queda mucho camino por recorrer, en especial cuando se trata de convencer a la gente para que se ponga relojes, brazaletes, gafas y ropa destinados a recabar información sobre sus actividades.
Según datos de la Consumer Electronics Association (CEA), en 2014 las ventas de esos sistemas rebasarán por primera vez los 1,000 millones de dólares en Estados Unidos, una cifra que supone solamente el 0.55% del negocio de esta industria en el país.
Aunque los ingresos se incrementan año a año, el ritmo de crecimiento ha caído y se ha estabilizado en torno a un 30%, después del boom experimentado entre 2011 y 2012, cuando proliferó la adopción de estos sistemas entre los fanáticos de las nuevas tecnologías.
“Aún estamos en una fase primitiva”, explicó a Efe el analista de CEA, Kevin Tillman, que achaca a la funcionalidad limitada de los dispositivos el hecho de que aún no sean un fenómeno de masas.
Si algo ha cuajado, son los sensores que miden el ejercicio físico. Actualmente existe una cantidad de productos que se disputan la atención de los aficionados al deporte y que ofrecen prestaciones parecidas: registran la distancia recorrida y estiman las calorías quemadas, algunos también contabilizan el ritmo cardíaco y el sueño.
Nike, Polar, Garmin, Sony, LG tienen sus modelos de pulseras “inteligentes” para ese fin, aunque empresas especializadas como Fitbug, Fitbit, FitLinxx, Jaybird, entre otras, son una dura competencia en ese mercado donde lo que prima, por el momento, es la utilidad.
El perfil de usuario medio en EE.UU. de los dispositivos que registran la actividad física es un varón de entre 25 y 34 años, con alto poder adquisitivo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.