Venta de viviendas cae 48% en 2020
![Elisa Suárez explicó que hasta el 2020 hay un total de 5 mil 040 unidades de viviendas. Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/42239073.jpg)
Elisa Suárez explicó que hasta el 2020 hay un total de 5 mil 040 unidades de viviendas. Archivo
La crisis sanitaria del coronavirus en el 2020 tuvo un fuerte impacto en la venta de viviendas en Panamá al registrar una caída del 48%.
El informe de proyecciones y resultados del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), reveló que en el 2020 se entregó 4,181 viviendas por un monto total de 451 millones 954 mil 197 dólares.
Mientras que, en el 2019 se entregó 8,034 unidades por un valor de 875 millones 825 mil 490 dólares.
Elisa Suárez, directora ejecutiva de Convivienda explicó que además de las bajas ventas de casas, se ha acumulado la pérdida de empleo en el sector de la construcción.
Suárez manifestó que en el 2020 las unidades venidas en todos los rangos disminuyeron significativamente, con excepción en el rango de $120 mil a $180 mil donde la venta superó la proyección.
"La mayoría de la unidades inmobiliarias estaban listas y no se pudieron entregar. Sabemos que el 2020 fue especial, nadie busco la pandemia ni que la industria iba a tener un cierre de siete meses más enero de 2021", añadió.
En cuanto al inventario de construcciones nuevas, Suárez explicó que hasta el 2020 hay un total de 5 mil 040, distribuidas en 1,805 casas y 3,235 apartamentos.'
La construcción, una actividad que ha llegado a representar más del 14% del PIB de Panamá, retrocedió un 35.1% aunque, agregó el Inec, en el período de estudio "se da una recuperación en la inversión en infraestructura pública". La construcción registró en el 2020 una estrepitosa caída del 51.9%, según datos oficiales difundidos en marzo pasado.
Elisa Suárez informó que la Asamblea Nacional aprobó en primer debate la prórroga del interés preferencial para la compra de apartamento de un costo hasta 180 mil dólares.
Recordó que para el 2019 tenían un inventario de 3 mil unidades y ahora aumentó a 5,040.
"Esta realidad nos golpea la cara y mientras haya inversión e inventario muy difícilmente hay inversión nueva.
En el informe también se detalla que los permisos de ocupación en el 2020 en los distritos de Arraiján cayeron un 75%, La Chorrera unn 72% y en Panamá un 42% en relación al 2019.
El total de viviendas vendidas según el rango de precio se encuentra entre $60,001 hasta $80 mil seguido $40 mil hasta $70 mil.
"Estos son rangos fundamentales donde compran la clase trabajadora y profesional, por lo que necesitamos una flexibilización en los requisitos bancarios y el Gobierno Nacional tiene que apoyar en estos temas", señaló.
Hay que hacer cambios para poder ayudar al funcionario público o que labora en zonas francas a poder tener acceso a un crédito y por ende a una vivienda digna.
Datos del Inec, revelan que este año las obras residenciales aprobadas ascienden a 321 millones 714 mil dólares, un 92.2% más en comparación al 2020.En cuanto a las no residencial, el panorama es distinto con un decrecimiento de -27.3% al sumar 103 millones 977 mil dólares, cuando en el 2020 la cifra fue de 143 millones 111 mil dólares.
Organismos internacionales prevén que la economía puede crecer por encima del 9% este 2021.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.