Venta de bloqueador solar se incrementa en verano
Publicado 2004/01/21 00:00:00
- Katherine Miranda O.
La venta de las cremas solares, cobra auge con el inicio del verano, ya que para muchos que viven en el Trópico un bronceado atractivo es casi obligatorio.
Año tras año para estas fechas los dermatólogos hacen recordar la gravedad de los efectos negativos de los rayos solares (quemaduras, envejecimiento prematuro, anomalías), pero la moda del buen color está demasiado arraigada, por lo que pretende tomar baños de sol, es recomendable hacerlo de manera responsable.
No vale pensar que las quemaduras del año pasado ya se han curado, puesto que la piel tiene memoria y acumula los estragos que ha sufrido y los problemas pueden sobrevenir mucho tiempo después de haber dejado de tomar el sol.
Según los comerciantes, una vez que entra el verano, los clientes no solo compran estos productos para ir a la playa, sino que también lo utilizan diariamente como una loción más.
Por esta razón, las ventas de los bloqueadores y bronceadores se disparan en un 50% sobre la comercialización fuera de temporada.
"Desde hace tres años, una vez que entra diciembre he tenido que abastecerme de tres veces más de lo que compraba antes", dijo Paula Villarreal, propietaria de una farmacia, al explicar que vende aproximadamente 13 productos solares al día.
Si se utilizan correctamente, son el mejor aliado frente al sol ya que reducen la probabilidad y la intensidad de las quemaduras al bloquear los rayos ultravioletas (UV). Para lograr un color duradero y no castigar su piel, hay que exponerse al sol de una forma gradual y con protección.
Antes de adquirir un fotoprotector, compruebe que incorpore filtros de protección anti rayos UVB (responsables del bronceado, pero también de quemaduras). Los anti UVA dan color con rapidez, pero provocan arrugas, manchas, fotoenvejecimiento y procesos cancerosos.
El efecto de los rayos ultravioletas se hace más potente en las alturas, lo que significa que necesita protegerse con una crema solar de factor elevado, que sobrepase el número 15, ya que cuanto más verticalmente incidan los rayos del sol sobre la piel, más peligrosos serán y más precauciones deberá tomar.
Si pertenece al grupo de los que aguantan bien el sol (pieles normales o morenas) puede aplicarse cremas con un índice de protección menor de 15.
Los dermatólogos insisten en que menos de un 20 de IPS no es recomendable. Y es que, en contra de lo que pueda parecer, un índice de protección alto no sólo no impide ponerse moreno, sino que proporciona un bronceado más duradero y la piel no sufre.
Utilice cremas con un índice más alto e ingredientes activos antiarrugas en las zonas más sensibles: cara, labios y escote.
Extreme las precauciones con niños, adolescentes y ancianos. No exponga a los niños al sol, antes de los tres años y utilice para ellos protectores solares especiales, de alto índice (más de 25) y resistentes al agua. Renueve frecuentemente la aplicación del producto y protéjales con camiseta, gorro y gafas.
Año tras año para estas fechas los dermatólogos hacen recordar la gravedad de los efectos negativos de los rayos solares (quemaduras, envejecimiento prematuro, anomalías), pero la moda del buen color está demasiado arraigada, por lo que pretende tomar baños de sol, es recomendable hacerlo de manera responsable.
No vale pensar que las quemaduras del año pasado ya se han curado, puesto que la piel tiene memoria y acumula los estragos que ha sufrido y los problemas pueden sobrevenir mucho tiempo después de haber dejado de tomar el sol.
Según los comerciantes, una vez que entra el verano, los clientes no solo compran estos productos para ir a la playa, sino que también lo utilizan diariamente como una loción más.
Por esta razón, las ventas de los bloqueadores y bronceadores se disparan en un 50% sobre la comercialización fuera de temporada.
"Desde hace tres años, una vez que entra diciembre he tenido que abastecerme de tres veces más de lo que compraba antes", dijo Paula Villarreal, propietaria de una farmacia, al explicar que vende aproximadamente 13 productos solares al día.
Si se utilizan correctamente, son el mejor aliado frente al sol ya que reducen la probabilidad y la intensidad de las quemaduras al bloquear los rayos ultravioletas (UV). Para lograr un color duradero y no castigar su piel, hay que exponerse al sol de una forma gradual y con protección.
Antes de adquirir un fotoprotector, compruebe que incorpore filtros de protección anti rayos UVB (responsables del bronceado, pero también de quemaduras). Los anti UVA dan color con rapidez, pero provocan arrugas, manchas, fotoenvejecimiento y procesos cancerosos.
El efecto de los rayos ultravioletas se hace más potente en las alturas, lo que significa que necesita protegerse con una crema solar de factor elevado, que sobrepase el número 15, ya que cuanto más verticalmente incidan los rayos del sol sobre la piel, más peligrosos serán y más precauciones deberá tomar.
Si pertenece al grupo de los que aguantan bien el sol (pieles normales o morenas) puede aplicarse cremas con un índice de protección menor de 15.
Los dermatólogos insisten en que menos de un 20 de IPS no es recomendable. Y es que, en contra de lo que pueda parecer, un índice de protección alto no sólo no impide ponerse moreno, sino que proporciona un bronceado más duradero y la piel no sufre.
Utilice cremas con un índice más alto e ingredientes activos antiarrugas en las zonas más sensibles: cara, labios y escote.
Extreme las precauciones con niños, adolescentes y ancianos. No exponga a los niños al sol, antes de los tres años y utilice para ellos protectores solares especiales, de alto índice (más de 25) y resistentes al agua. Renueve frecuentemente la aplicación del producto y protéjales con camiseta, gorro y gafas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.