Venta de autos en Panamá aumentó en un 7% en 2014
- Luis Miguel Avila (@lavila15)
El año pasado se estableció un nuevo récord en ventas de vehículos en nuestro país, al registrarse un total de 60,304 unidades comercializadas. Esto supera por más de 4,100 unidades las 56,147 entregadas en 2013, lo que demuestra el buen crecimiento del sector automotor en Panamá.
El año pasado se estableció un nuevo récord en ventas de vehículos en nuestro país, al registrarse un total de 60,304 unidades comercializadas. Esto supera por más de 4,100 unidades las 56,147 entregadas en 2013, lo que demuestra el buen crecimiento del sector automotor en Panamá.
Cifras
48%- fue el crecimiento que tuvo el segmento B de vehículos el año pasado.
- fue el auge mostrado durante 2014 por el segmento de autos hatchbacks.
Cifras
7%- fue el crecimiento del mercado de ventas automotriz en comparación con el año 2013.
- autos fueron vendidos durante 2014, con lo que se estableció un nuevo récord de ventas.
Uno de los negocios más rentables que hay en la economía panameña son las ventas de automóviles nuevos.
Prueba de ello es que en el año 2014 se vendió un total de 60,304 autos nuevos (récord de ventas), según cifras de la Asociación de Distribuidores de Automóviles en Panamá.
Esto muestra un crecimiento del 7% en comparación con el año 2013, cuando se comercializó un total de 56,147 carros.
Pero ¿qué factores hacen que en nuestro país, cada año, las ventas de autos sean mayores?
Para buscar respuesta a esta interrogante, conversamos con el señor José Carrión, presidente de la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (Adap), quien señaló que este gran auge en ventas de vehículos en Panamá se da por el gran crecimiento económico que ha estado experimentando el país en los últimos años.
Añadió que otros factores que han influido en este incremento son la llegada de extranjeros, así como la instalación de grandes empresas y las ventajas que están ofreciendo los bancos para que más personas pueden comprar autos.
Carrión agregó que para este año esperan seguir con esa tendencia de crecimiento, pero en un porcentaje entre un 2% y un 4%.
Sobre si la bajada del precio del petróleo pudiera tener un efecto positivo en las ventas de los vehículos nuevos, el presidente de la Adap fue enfático al señalar que los costos de los combustibles son tan fluctuantes que no guardan relación con la tendencia de compra de autos.
Auge justificable
Para César Durufour, vicepresidente comercial de Ricardo Pérez S.A., este incremento en las ventas de autos en 2014 se justifica por el flexible acceso al crédito de la banca a las personas y el crecimiento económico del propio país.
Destaca que, asimismo, este aumento responde a la mayor oferta de empresas automotrices en el país y a los avances de infraestructuras en carreteras y autopistas en diversas áreas de Panamá, lo que aumentó la adquisición de vehículos.
Agrega Durufour que el desempeño de la industria automotriz tiene una importancia estratégica en el desarrollo económico de Panamá.
Durufour agrega que de este modo, una conducción exitosa de esta industria tiene efectos plausibles sobre el comportamiento conjunto de la economía panameña y viceversa.
El vicepresidente comercial señaló, en cuanto a la posible influencia de la caída del petróleo en la venta de autos, que para establecer los precios finales de venta de los carros se tienen en cuenta diversas variables que influyen en dicho proceso, entre las que se encuentran oferta y demanda de modelos, movimiento de mercados, impuestos tributarios y otras.
Durufour aseguró que los precios que ellos manejan son competitivos con el mercado, lo que les permite ofrecer el servicio de calidad por el que es reconocida la compañía.
Sobre la devaluación que esta teniendo el yen (moneda japonesa) en estos momentos y si esto pudiera tener un efecto a la baja en los precios de los autos en Panamá, Durufour señaló que esto es solo uno de los factores que se toman en cuenta para precisar el valor monetario de un vehículo.
Destacó que la circunstancia y la situación del mercado local son los factores finales que determinan a qué costo se estará vendiendo un automóvil.
Consolidar su liderazgo
Hay que destacar que durante 2014, Ricardo Pérez fue la empresa líder en ventas de autos en Panamá, al registrar un total de 14,223 autos entregados, según datos de la Adap, por lo que entre sus metas está seguir consolidándose como la compañía número uno en ventas.
En este sentido, César Durufour acota que ser los primeros a nivel de ventas representa uno de los componentes que los posiciona como los líderes integrales del sector automotriz.
Sin embargo, precisó que su liderazgo abarca mucho más que cantidad de unidades vendidas, ya que significa ofrecer los mejores productos y servicios, brindar una atención personalizada en venta y posventa, así como también generar confianza entre sus clientes.
Sorprendente
Para Giussepe Ferrante, gerente de marca Mazda, distribuida por Grupo Sílaba, fue sorprendente el haber vendido más de 60,000 autos en un año en el que se realizaron elecciones, pues adujo que históricamente esto no ocurre en Panamá, y sobre todo, implementar un nuevo récord en ventas.
Destacó que esta situación obedece un poco a que hubo segmentos que tuvieron un importante crecimiento, por ejemplo, el B o los sedanes medianos, el cual tuvo un incremento del 48% en 2014.
Por su parte, el segmento A, donde están los hatchbacks, creció un 34%.
Ferrante resaltó que hay que tomar en cuenta que el año pasado, el Gobierno no compró mayor cantidad de autos para las entidades, sin embargo, sí se dio por parte de aquellos clientes que compran de mano a mano, los llamados retailing, lo que influyó en este incremento.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.