Venezuela solo reconoce $41 millones de su deuda
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
No hay un informe o estudio de a quiénes se les adeuda o cuánto, ya que el negocio se realizaba directamente con cada empresario.
![La Zona Libre de Colón no pasa por uno de sus mejores momentos, ya que varias empresas han cerrado, lo que ha generado un incremento del desempleo. Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/04/14/26706665.jpg)
La Zona Libre de Colón no pasa por uno de sus mejores momentos, ya que varias empresas han cerrado, lo que ha generado un incremento del desempleo. Archivo
La deuda que Venezuela mantiene con los empresarios de la Zona Libre de Colón (ZLC) en Panamá pasó de $600 millones a $41 millones, y no se trata de un pago exactamente.
Usha Mayani, presidenta de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, dijo que hubo un proceso de depuración por parte del Gobierno de Venezuela, y tomando en cuenta su sistema cambiario, reconocieron solo $41 millones como deuda.
"Venezuela es un país que está en crisis, sin embargo, deseamos que puedan saldar su deuda para así nosotros poder invertir las ganancias nuevamente en Panamá", expresó la empresaria.
El gremio no tiene un informe o estudio de a quiénes se le adeuda o cuánto, ya que esto se realizaba directamente con cada empresario. Y ahora después que hubo un acercamiento nuevamente, la cifra que se ha conocido son los $41 millones.
Durante el 2017, las reexportaciones que hizo la zona franca al país sudamericano ascendieron a 472 millones 792 mil 209 dólares, de acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio e Industria (Mici).
Mientras, el intercambio comercial entre Venezuela y la Zona Libre de Colón en importaciones fueron por un valor de 29 millones 617 mil 666 dólares.
Los rubros afectados en el intercambio comercial por las reexportaciones a la Zona Libre de Colón son todos los de consumo masivo como ropa, calzado, electrodomésticos, alimentos, entre otros.'
39%
se exporta a Venezuela harina de pescado por un valor de 424 mil 860 dólares.
22
productos de papel y cartón importa Venezuela de Panamá por un valor de $1,801 millón.
La economista Maribel Gordón manifestó que la política de Panamá ha sido sumisa, que no responde a los intereses nacionales ni de los empresarios, lo cual es peligroso en el plano nacional.
Ruptura
Las relaciones comerciales entre Venezuela y Panamá se encuentran suspendidas por un periodo de 90 días, luego de que la nación adoptara esa medida el pasado jueves, en respuesta a una lista emitida por el Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá el 29 de marzo, en la que considera a funcionarios venezolanos de "alto riesgo", por estar implicados en blanqueo de capitales.
El Gobierno venezolano elevó a 96 el total de empresas panameñas con las que ordenó suspender relaciones comerciales como una medida de "protección" de su sistema financiero y en medio de tensiones diplomáticas entre ambos países.
Otras de las medidas aplicadas por parte del Gobierno venezolano fue congelar las cuentas a todas las empresas panameñas vinculadas al presidente Juan Carlos Varela.
No obstante, Panamá no se quedó de brazos cruzados y también respondió a las medidas aplicadas por Venezuela.
Anunció la suspensión, a partir del próximo 25 de abril y por 90 días prorrogables, de las operaciones en el país de las aerolíneas venezolanas, en el marco de la crisis diplomática bilateral que incluye ya el retiro de los respectivos embajadores.
Cifras del Ministerio de Comercio e Industria revelan que mantenemos un déficit en la balanza comercial con Venezuela.
Durante el 2017, Panamá exportó a Venezuela por un valor de $1,088 millones 019 mil, mientras que Venezuela importó por un total de $9,230 millones 670 mil.
Los productos que ingresan al país son papel y cartón, muebles, mobiliarios, productos farmacéuticos, manufacturas de fundición, hierro y acero, productos cerámicos, etc.
Hace unas semanas, la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales, un ente adscrito al MEF, publicó una lista de 55 ciudadanos venezolanos políticamente expuestos que pueden suponer un "alto riesgo en materia de blanqueo de capitales".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.