Usuarios de la Zona Libre de Colón reconocen esfuerzo de autoridades por reactivar la economía
- Redacción/@PanamaAmerica
El pago de estos $12.5 millones anuales ha mermado la inversión en la modernización de la infraestructura de la Zona Libre de Colón, poniendo en riesgo la competitividad del principal emporio comercial de la región y el avance del país como hub logístico, adviertió Rojas.
La Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (AUZLC) reconoce la acción del Gobierno al asumir la deuda de $85.3 millones, parte de un compromiso adquirido por la pasada administración de la Zona Libre de Colón (ZLC), para el proyecto de ampliación de la avenida Corredor- Colón, una obra pública que beneficia a toda la provincia.
"Los empresarios del emporio comercial destacamos la voluntad que ha demostrado el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, al tomar la decisión de contribuir con el desarrollo de la provincia de Colón, a través de la inversión en este proyecto vial público", sostuvo, Daniel Rojas, presidente de la Asociación de Usurios de la zona Franca.
También aclaró ante la tergiversación de esta acción por detractores, quienes indican que el Gobierno está asumiendo una deuda de los empresarios o que la inversión solo beneficia al sector empresarial, que es un argumento completamente falso.
"La pasada administración de la ZLC y el Banco Nacional de Panamá (BNP) firmaron un contrato de préstamo, por $122.5 millones, para el financiamiento del proyecto, por un plazo de 15 años y a una tasa de interés de 5.75%.", explicó.
Señaló que de los $122.5 millones la administración de la Zona libre de Colón ha pagado $37.2 millones, adeudando actualmente $85.3 millones, monto que genera $12.5 millones al año, en servicio de la deuda por los próximos nueve años.
VEA TAMBiÉN: Porcicultores esperan compra de su producto el próximo año
El pago de estos $12.5 millones anuales ha mermado la inversión en la modernización de la infraestructura de la Zona Libre de Colón, poniendo en riesgo la competitividad del principal emporio comercial de la región y el avance del país como hub logístico, adviertió Rojas.
"Por esta razón, consideramos que la decisión del Ministerio de Economía y Finanzas de asumir el costo de una obra que es pública y de igual forma dar paso a que la administración de la ZLC retome la modernización de la infraestructura del emporio, es evidencia de que existe interés en impulsar la economía del país, por parte del sector público en alianza con el sector privado, una fórmula que sin duda alguna garantiza el éxito", sostuvo.
¡Mira lo que tiene nuestro Canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.