RECONOCIMIENTO. Universidad de Panamá y Universidad Tecnológica de Panamá figuran en el QS World Universities Rankings.
Universidades panameñas reconocidas en el mundo
Universidades de Brasil y Chile lideraron el “ranking” latinoamericano.. En Panamá existen más de 30 universidades ubicadas alrededor de todo el país.
“Ranking” de Mejores universidades
- 167 es el puesto que logró ocupar la Universidad de Panamá entre las mejores de Latinoamérica.
- 197 es el lugar que ocupa la Universidad Tecnológica de Panamá en el “ranking”.
- 250 universidades latinoamericanas figuran en el listado publicado por QS World Universities.
El portal TopUniversities.com dio a conocer el listado de las mejores universidades de Latinoamérica en 2012, entre las cuales la Universidad de Panamá (UP) se colocó en el puesto 164 y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) logró posicionarse como la número 197 de la lista de 250 casas de estudios superiores.
El “ranking” fue liderado por la Universidad de Sao Paulo, Brasil; seguido por la Pontificia Universidad Católica de Chile; y en tercer lugar la Universidad Estadual de Campina, siendo así Chile y Brasil los más nombrados en los primeros puestos de la lista junto a Colombia, México y Argentina.
El QS World University Rankings es un “ranking” que se publica desde 2004, encargado de enlistar las mejores 700 universidades en el mundo. QS ha diseñado un método para poder estudiar los diferentes aspectos de las casas de estudio, otorgándole un nivel de importancia a cada uno de estos cinco: las encuestas académicas (40%), proporción de estudiantes (20%), publicaciones por facultad (20%), revisión de reclutados (10%) y orientación internacional (10%).
En Panamá existen alrededor de 30 universidades, de las cuales la Universidad Latina de Panamá (Ulat), Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Universidad Latinoamericana en Ciencias y Tecnología (Ulacit), Universidad Santa María la Antigua (Usma) y la Universidad Interamericama -todas reconocidas por el Ministerio de Educación de Panamá- son las principales competidoras.
En el país, sin duda alguna, las universidades privadas son las que más invierten en su infraestructura y tecnología, con proyectos como el campus que la Universidad Interamericana ha presentado al país, la cual tendrá capacidad hasta para 27 mil estudiantes en su primera fase. El nuevo campus busca posicionar a Panamá como “hub” educativo en la región.
Por otro lado, la Universidad Latina de Panamá aperturó recientemente el nuevo edificio para las carreras de ingeniería, ubicado en la parte de atrás de la sede central en Tumba Muerto. Sin embargo, las universidades públicas del país contianúan llevando la delantera en cuanto al nivel académico.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.