Skip to main content
Trending
Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertadEl Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negociosMolinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertadEl Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negociosMolinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte
Trending
Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertadEl Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negociosMolinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertadEl Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negociosMolinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Unión Europea decide mantener a Panamá en la 'lista negra' de países fiscales

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá / paraíso fiscales / Unión Europea

Panamá

Unión Europea decide mantener a Panamá en la 'lista negra' de países fiscales

Actualizado 2021/02/22 17:41:57
  • Redacción /economia@epasa.com / @panamaamerica

El informe señala que Panamá no tiene una calificación de al menos "Cumplido en gran medida" por el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Tributarios para el Intercambio de Información a Solicitud y aún no ha resuelto este problema.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá ya estuvo en la

Panamá ya estuvo en la "lista negra" en el momento de su creación, en 2017, pero los entonces 28 socios de la Unión Europea decidieron sacarlo por sus compromisos en materia de transparencia.

Noticias Relacionadas

  • 1

    La Unión Europea vuelve incluir a Panamá en su lista negra de paraísos fiscales

  • 2

    Panamá es considerado paraíso fiscal por la Unión Europea

  • 3

    Cámara de Comercio rechaza la inclusión de Panamá en lista negra de paraísos fiscales

La Unión Europea (UE) decidió mantener a Panamá en la "lista negra" de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales.

La lista adoptada por el Consejo Europeo y el Consejo de la Unión Europea del pasado 6 de octubre de 2020 está compuesta por Samoa Americana, Anguila, Barbados, Fiyi, Guam, Palaos, Panamá, Samoa, Trinidad y Tobago, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Vanuatu y Seychelles.

Panamá ya estuvo en la "lista negra" en el momento de su creación, en 2017, pero los entonces 28 socios de la Unión Europea decidieron sacarlo por sus compromisos en materia de transparencia. Ahora han acordado volverlo a meter al considerar que no cumple con los criterios exigibles de transparencia.

El Gobierno de Panamá ya ha protestado por la decisión de la UE, que ha tildado de "injusta".

El informe señala que Panamá no tiene una calificación de al menos "Cumplido en gran medida" por el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Tributarios para el Intercambio de Información a Solicitud y aún no ha resuelto este problema.

El economista Felipe Argote dijo que  no importa lo que hagan los Gobiernos , la Unión Europea mantendrá a Panamá en la lista negra.

Argote indicó que aquí no se trata de lavado de dinero, narcotráfico ni de terrorismo sino de impuestos.

"Ellos están desesperados por la crisis de la covid-19 y con más razón ellos van a procurar sacar dinero de cualquier lado. Lo que ellos pretenden es que Panamá le sirva como recuperador de impuestos a través de sus nacionales que tienen negocios en el país", explicó.

Aseguró que ellos están tratando de ahuyentar las inversiones de los europeos y que inviertan en sus propios países.

La Unión Europea también ha actualizado la denominada lista gris, reduciéndola de 32 a 12 países.

VEA TAMBIÉN: Acodeco inicia operativo 'De vuelta a clases'

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En esta relación constan los Estados que se han comprometido a realizar cambios en sus legislaciones para adecuarlas a las demandas comunitarias.

Ahí sí está Turquía junto a Anguila, Botswana, Bosnia Herzegovina, Eswatini, Jordania, Maldivas, Mongolia, Namibia y Tailandia. Marruecos, Australia, Santa Lucía, Namibia y Jordania; además, son requeridos a cambiar algunos regímenes fiscales considerados dañinos.

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

El fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman. Foto: EFE

Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Liza Hernández y Jacky Guzmán. Foto: Archivo

‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Lo más visto

Llegada del expresidente Ricardo Martinelli a Colombia ha generado críticas. Foto: EFE

Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Confabulario

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

 Manifestantes bloquean una vía durante una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".