Unas 600 millones de personas se enferman en el mundo después de comer alimentos contaminados
- San José
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
Alrededor de 600 millones de personas se enferman en el mundo después de comer alimentos contaminados. Mientras que unas 420 mil mueren anualmente debido a esta causa.
![El Iica es un aliado de alta competencia técnica al servicio de los países de América.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/iica-agricultura-_alimentos.jpg)
El Iica es un aliado de alta competencia técnica al servicio de los países de América.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (Iica) ratificó ayer su compromiso con impulsar en la región una producción agroalimentaria inocua y segura.
El instituto, con sede en Costa Rica, indicó que busca contribuir a través de la promoción de una producción de alimentos inocuos desde la finca a la mesa para el consumo humano; así como el impulso de políticas públicas y mecanismos que fortalezcan los servicios de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos en países de América Latina y el Caribe.
En el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, el director general del Iica, Manuel Otero, afirmó que el marco requerido es el de un sector privado responsable, en el que los productores y los procesadores de alimentos protejan adecuadamente a los consumidores.
"Debemos lograr que sea la ciencia la que dé fundamento a todos los esfuerzos realizados para mejorar la inocuidad de los alimentos y lograr un equilibrio que no afecte el comercio", destacó Otero.
VEA TAMBIÉN A partir de hoy la población tendrá la oportunidad de ingresar su hoja de vida y aplicar a vacantes
Preocupante
Datos del organismo indican que alrededor de 600 millones de personas se enferman en el mundo después de comer alimentos contaminados. Mientras que unas 420 mil mueren anualmente debido a esta causa.
Además, según cifras de la ONU y de la Organización Mundial de la Salud, a la fecha se han identificado más de 200 enfermedades transmitidas por alimentos causadas por 31 agentes contaminantes como bacterias, virus, parásitos, toxinas y productos químicos.
'las capacidades de más de 1,000 actores, 140 instituciones y 34 países en el manejo de riesgos en sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos.
Esto representa serias implicaciones para el sector salud, productivo y comercial, lo que al mismo tiempo afecta las economías de los países.
VEA TAMBIÉN Panameños se cubren poco contra las tragedias
"Las enfermedades transmitidas por alimentos afectan la productividad de las personas y ponen en riesgo su vida y su trabajo. También, recargan la seguridad social y disminuyen la capacidad de producción de toda la sociedad", manifestó Otero, quien añadió que la región necesita desarrollar consumidores "más conscientes de lo que comen y mejor informados".
Entre algunas acciones el Iica destacó que ha propiciado acciones de cooperación vinculadas al fortalecimiento de las capacidades de 140 instituciones y 34 países en el manejo de riesgos en sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos.
Otro de los avances fue el lanzamiento de la versión virtual de la herramienta de Desempeño, Visión y Estrategia, que permite medir el desempeño de los Servicios Nacionales de Sanidad Vegetal y detectar áreas de mejora, dentro de una serie de iniciativas más que desarrolló.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.