economia

Una ley de teletrabajo busca modernizar el código laboral en Panamá

Se trata del Proyecto de Ley 76 aprobado el jueves en tercer y último debate por el pleno de la Asamblea Nacional (AN), el cual establece y regula el teletrabajo, una modalidad que no se encuentra contemplada en el Código de Trabajo de Panamá pero que ciertamente se ejerce en el país.

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Buscan reformar el Código de Trabajo de Panamá.

Un proyecto de ley aprobado por el Órgano Legisltivo que regula, por primera vez en Panamá, la faena laboral a distancia, pretende abrir el camino para modernizar el Código de Trabajo a fin de atraer más inversión extranjera y generar empleos.

Versión impresa

Se trata del Proyecto de Ley 76 aprobado el jueves en tercer y último debate por el pleno de la Asamblea Nacional (AN), el cual establece y regula el teletrabajo, una modalidad que no se encuentra contemplada en el Código de Trabajo de Panamá pero que ciertamente se ejerce en el país.

En la exposición de motivos, el proponente de la iniciativa, el diputado independiente Raúl Fernández, destaca que el teletrabajo "no es algo nuevo" en Panamá, pero que "así como es de vieja data, también lo es su clandestinidad o informmalidad característica".

Para el diputado es "imprescindible" que se cuente con una regulación general que ampare al trabajador y defina las reglas que debe tener presente el empleador, haciendo menos "estricta" la relación laboral contemplada en el Código de Trabajo de 1972.

El teletrabajoLa norma, que espera la sanción del Ejecutivo, que ya en octubre pasado la vetó por la inconveniencia de algunos de sus artículos, define teletrabajo como la forma de organización o de realización del trabajo a distancia efectuado por una persona de manera parcial o completa en sitios distintos al establecimiento del empleador, incluido el propio domicilio del trabajador, mediante el uso de tecnologías de la información y de las telecomunicaciones (TIC).

A las partes les corresponde el comienzo de la relación laboral y acordar la prestación de labores bajo la modalidad del teletrabajo, y el teletrabajador tendrá derecho al reconocimiento por parte del Seguro Social de los accidentes ocurridos en la prestación de servicios en dicha modalidad siempre que ocurran en el período consignado contractualmente para ejecutar sus labores.

VEA TAMBIÉN: Ministerio Público se muestra débil, otra vez, en caso Pandeportes

La norma abarca otros detalles, pero no menciona los oficios o actividades en las que se podría aplicar el teletrabajo, lo que queda sujeto al libre acuerdo entre el empleado y empleador, pero "tácitamente" reconoce que el vínculo se puede crear través de las TIC y empresas multinacionales que tienen sede en el país.

Espíritu de ka norma y motivación que la originóEl diputado Fernández dijo a Efe que el espíritu y razón de esta ley es "regular el teletrabajo en Panamá, que muchas empresas lo practican pero bajo una incertidumbre jurídica", y aseveró que la misma tendrá efectos positivos en el teletrabajador.

Habrá una "mejora sustancial" en su calidad de vida personal, en la economía y la salud, "ya que no tendría que perder entre cuatro a seis horas (en trasladarse diariamente) para cumplir con sus labores cotidianas" como es el caso de quienes viven en la periferia de la capital, lo que a su vez impactará en el rendimiento laboral.

Fernández manifestó que la motivación que le llevó a proponer esta iniciativa fue la de contribuir a la actualización del Código de Trabajo con los nuevos tiempos y modalidades, como el pago por transferencia electrónica de fondos para el teletrabajador, que de hecho realizan "bajo una incertidumbre jurídica" empresas multinacionales con sede en Panamá.

VEA TAMBIÉN: Panamá aplica protocolo sanitario ante coronavirus

Destacó que está incertidumbre envuelve también al teletrabajador en razón que el Código de Trabajo establece "taxativamente" que el empleado tiene que cumplir sus labores por ocho horas continuas en las oficinas del empleador, pero ahora con esta ley se flexibiliza".

"Lo dije desde la campaña (electoral) que iba a trabajar por modernizar nuestro Código de Trabajo, que es de 1972 y necesita pinceladas (de cambios) para poder atraer inversión extranjera y generar más empleos".

RreglamentaciónLa ministra de Trabajo, Doris Zapata, dijo que la entidad velará por garantizar los derechos del trabajador en esta modalidad del teletrabajo en cuanto a, por ejemplo, el pago de las horas extras, por lo que se analizará "cómo se va a dar la reglamentación de esos trabajos".

"Esta es una nueva modalidad que estaríamos implementando en Panamá, y como nueva modalidad por supuesto que tenemos que revisar cada una de (las estipulaciones) de lo que establece el Código de Trabajo", indicó Zapata.

El diputado Fernández le ha tomado la palabra a la ministra de Trabajo y es optimista de que esta reglamentación de la ley se de en aproximadamente un mes tras su sanción por el Ejecutivo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Aldea global Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Mundo Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Lamentan fallecimiento de Rosario Salinero de Gago, fundadora de Hogares CREA: 'Se nos adelantó una gran mujer'

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Aldea global 'Ciencia, soberanía y salud planetaria'; Panamá se prepara para la marcha por la ciencia 2025

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook