Legalizarán relaciones laborales por medio del Teletrabajo
- Diana Díaz
- /
- /
- /
René Quevedo, experto en temas Laborales ha manifestado que ley es positiva porque le da marco legal a algo que ya viene ocurriendo acá.
René Quevedo, experto en temas Laborales ha manifestado que ley es positiva porque le da marco legal a algo que ya viene ocurriendo acá.
El Teletrabajo es la forma de organización y/o de realización del trabajo a distancia.
El pleno de la Asamblea Nacional acogió la objeción hecha por el Ejecutivo y aprobó, en tercer debate, el proyecto de Ley 76, que establece y regula la modalidad del teletrabajo.
La normativa, fue objetada específicamente el artículo 24, ya que se consideró contrario al precepto 276 de la Constitución Nacional en el que se establece que la Asamblea Nacional no podrá expedir leyes que deroguen o modifiquen ingresos en el Presupuesto, sin que al mismo tiempo haya una renta sustitutiva.
En el informe elaborado, previamente, por la Comisión de Gobierno se acordó tomar el señalamiento presidencial y se procedió a eliminar ese artículo, razón por la cual se supera la objeción parcial por inexiquibilidad.
De acuerdo con el Proyecto de Ley 76, se define el Teletrabajo: forma de organización y/o de realización del trabajo a distancia efectuado por una persona de manera parcial o completa en lugares distintos al establecimiento o establecimientos del empleador, incluyendo su propio domicilio, ejecutando sus labores por medio de tecnología de la información y de las telecomunicaciones.
VEA TAMBIÉN: 'Cada centavo cuenta' y no sería útil una rebaja fiscal en este momento, según empresarios
René Quevedo, experto en temas Laborales ha manifestado que ley es positiva porque le da marco legal a algo que ya viene ocurriendo acá y en otros países de la Región. "De hecho, tardamos en implementarla".
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.