economia

Un 37.8% de empresas no contratará nuevo personal

Los comerciantes estiman que sus ganancias y ventas para este fin de año serán menores que otros años, por lo que hacen ajustes necesarios.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La encuesta de la Cámara de Comercio también detalla que en los primeros tres trimestres del año, sus miembros no han percibido ventas e ingresos mayores en relación con igual periodo del año anterior.

De acuerdo con una encuesta realizada por el Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Panamá, el 37.8 por ciento de 156 empresas encuestadas no pretende hacer contrataciones para el cuarto trimestre del año.

Versión impresa

El estudio indica que solo el 10.3% pretende aumentar la contratación de personal y el 50% se quedará igual, mientras que el 1.9% no sabe.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, indicó que, históricamente, un año preelectoral es de recesión y, bajo estas condiciones, difícilmente las empresas van a estar en condiciones de aumentar sus planillas, sino que más bien van a cuidar la que tienen y en algunos casos reducirla para poder afrontar la baja de ingresos que están teniendo.

"Eso a su vez traerá consecuencia de que la economía fluya más lenta, ya que al tener más gente en la calle sin ingresos, son menos los gastos que pueden hacer y es menos dinero que fluye", sostuvo.

Sousa considera que este año va a ser más difícil porque la restricción de gastos en la ciudadanía en general se verá reflejada ante la inseguridad de las personas sobre sus puestos de trabajo.

VEA TAMBIÉN: Comisión de Presupuesto niega solicitud de $6 millones para propaganda gubernamental

La encuesta de la Cámara de Comercio también detalla que en los primeros tres trimestres del año, sus miembros no han percibido ventas e ingresos mayores en relación con igual periodo del año anterior.

Indica que durante el primer trimestre del año, el 55.9% percibió ventas e ingresos menores, y un 21.2%, iguales que al mismo periodo del año anterior.

Para el segundo trimestre, el 64.7% de las empresas comerciales, con respecto al mismo periodo del 2017, han visto menores ingresos y ventas. Por su parte, para el tercer trimestre, el 69.2% siguió percibiendo bajos ingresos, 17.3% iguales y 13.5% mayores.

Mientras, sus perspectivas para el cuarto trimestre siguen siendo bajas, aunque un poco mejores comparadas con el tercer trimestre, ya que el 59% espera que sean menores sus ingresos y ventas y el 16.7% que mayores, aunque el 23.7% percibe que serán iguales con respecto al año pasado a igual periodo.

El economista Juan Jované señaló que las expectativas que tienen los comerciantes son negativas y cuando esto ocurre, tratan de adelantarse al problema y se ajustan.

VEA TAMBIÉN: Hijos de beneficiarios fallecidos cobrarán Cepadem a finales de octubre

"Ellos piensan que van a vender menos y ajustan su volumen de actividad económica, y cuando las expectativas son negativas, la gente no invierte", destacó el catedrático.

Indicó que la desaceleración económica puede acentuarse más, ya que si las empresas no contratan, puede empezar a operar el efecto multiplicador porque habrá menos trabajo y las personas consumen menos, lo que afecta la actividad de consumo y genera una situación difícil en la economía.

Mientras, Olmedo Estrada, presidente del Colegio Nacional de Economistas, señaló que el estudio de la Cámara indica que los comerciantes no ven una economía en crecimiento.

"El Gobierno debe cambiar el modelo económico, ya que si seguimos con el mismo modelo, puede agotarse y eso sería fatal para nuestro país", sostuvo.

Mientras, Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, señaló que al concluir los megaproyectos, muchas personas han quedado sin empleo, lo que genera menos poder adquisitivo y ello afecta a los comercios, sumado a la situación de desaceleración que atraviesan la construcción y el turismo afectado por la baja en visitas de turistas.

Sin embargo, indicó que esta situación de los comercios tendrá repercusiones.

"Repercutirá en los salarios y en la calidad de trabajo, ya que los trabajadores tenderán a aceptar empleos con salarios más bajos que los tradicionales", sostuvo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Suscríbete a nuestra página en Facebook