Uber es "un transporte informal y por lo tanto ilegal" en Chile
- Santiago de Chile/EFE
"Hacer transporte público menor sin tener un vehículo habilitado está fuera de la norma", explicó el ministro de Transportes de Chile, Andrés Gómez-Lobo.

El ministro de Transportes de Chile, Andrés Gómez-Lobo, se refirió hoy a la polémica por el anuncio de multas a los conductores de Uber y otras aplicaciones paralelas a los servicios de taxis en Santiago y abrió la posibilidad de integrarlos al sistema.
"Si hay un acuerdo amplio en el Congreso, se puede ampliar el parque de taxis para incorporar estas aplicaciones", señaló el ministro en declaraciones al Canal 13 de televisión.
Gómez-Lobo insistió, no obstante, en que por el momento estas aplicaciones son "un transporte informal y por lo tanto ilegal".
La madrugada de este jueves un grupo de taxistas se manifestó por las calles de Santiago en protesta contra este tipo de servicios que ofrecen traslados en vehículos particulares a quienes lo soliciten a través de una aplicación.
Gómez-Lobo recalcó que "el problema no son las aplicaciones" y señaló que existen herramientas similares a Uber y Cabify que usan vehículos autorizados.
"Hacer transporte público menor sin tener un vehículo habilitado está fuera de la norma", explicó, tras el anuncio realizado por Gómez-Lobos de empezar a sancionar a los conductores.
Asimismo, este miércoles parlamentarios de Amplitud Chile presentaron el primer proyecto de ley que busca regular esta actividad.
"Lo que se ha logrado evidenciar es que este sistema (de transporte entre privados) ha traído beneficios, y que la gente valora que exista, por lo tanto, si ya existe y se puede perfeccionar, hay que hacerlo", aseguró el diputado Pedro Browne.
El proyecto de ley presentado por Amplitud plantea el establecimiento de mecanismos de control especiales además de la creación de un registro de conductores y la contratación de un seguro de accidentes.
Uber se ha convertido en una lucrativa opción para conductores profesionales que manejan horarios flexibles o como segundo empleo para quienes desean mejorar sus ingresos.
La irrupción de Uber ha puesto en pie de guerra a los taxistas de Chile que consideran que el servicio pone en riesgo la integridad de los pasajeros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.