economia

Triplicar los empleos para jóvenes es un reto del país

Entre el 2020 y 2024, el empleo asalariado privado seguirá perdiendo terreno en la estructura del empleo, según el experto René Quevedo.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Los jóvenes de 15 a 29 años son 1 de cada 3 personas en edad productiva.

La actual administración tiene el gran reto de triplicar el número de nuevos empleos para jóvenes de 15 a 29 años durante los próximos cinco años. El empleo juvenil, es una asignatura pendiente, puesto que en los últimos 10 años Panamá no ha sido capaz de generar plazas juveniles, ni prevenir la escalada delictiva.

Versión impresa

Ahora, la agresiva apuesta del Gobierno por los jóvenes, al plantear en su Plan Estratégico de Gobierno (PEG) 2019-2024 una meta de 25% de la expansión del empleo dirigida a ellos, representa una ambiciosa propuesta que pretende romper el patrón histórico, que de cumplirse, marcaría "un antes y un después".

Los jóvenes de 15 a 29 años son 1 de cada 3 personas en edad productiva, 1 de 4 trabajadores, 3 de cada 5 desempleados, 1 de cada 4 de ellos es un nini y representan el 62% de los detenidos en el país, mientras que el año pasado solo obtuvieron 1 de cada 27 nuevos empleos generados.

Las diferencias entre un trabajador joven y uno mayor de 50 años son amplias. Hoy en día, los requerimientos "técnicos" varían poco, pero los adultos típicamente tienen más de las competencias "blandas" o actitudinales (responsabilidad, madurez, actitud positiva, apego a reglas, adaptabilidad, relaciones humanas, manejo de la incertidumbre, etc.), que muchos jóvenes no tienen y hacen una gran diferencia en empleos asalariados y emprendimientos.

VEA TAMBIÉN: Productores piden la cabeza de Jorge Quintero, director de la Acodeco

La estrategia del Gobierno Nacional plantea metas de generación de empleo de 240 mil a 275 mil empleos entre el 2019 y 2024, de los cuales el 25% podría ser para jóvenes menores de 30 años.

Es decir, se busca generar entre 12 mil y 14 mil anuales, lo cual plantea un enorme desafío, toda vez que el promedio de generación de empleo juvenil anualmente es de 3,790 plazas.

René Quevedo, experto en temas laborales, asegura que triplicar el número de nuevos empleos para jóvenes significa un ambicioso reto histórico para el país, que requerirá un gran acuerdo nacional, dada la tendencia contractiva del empleo juvenil durante la última década, así como la alarmante escalada delictiva y la creciente conflictividad social que vive el país ante el aumento del desempleo.

Cifras de la Contraloría General de la República revelan que la tasa de desempleo pasó de 4.8% a 7.1%, mientras que el número de desocupados se incrementó de 85 mil 905 a 146 mil 111, un aumento de 70%.

Sin embargo, en la actualidad lo más importante que se debe tener presente es que el Gobierno no puede solo, de acuerdo con el asesor Quevedo, por el contrario, la generación de empleo juvenil debe ser parte de un Acuerdo Nacional, con activa y amplia participación del sector privado, ya que sin inversión privada no se podrá cumplir con esta propuesta.

Por su parte, el sector privado dice estar dispuesto a que se generen empleos para jóvenes y adultos.

VEA TAMBIÉN: Promocionarán cultura panameña en el Aeropuerto Internacional de Tocumen para atraer turistas

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio de la Lastra, indica que el sector empresarial está comprometido con la generación de plazas de trabajo.

Pero también pidió al Estado que reactive los proyectos para que se robustezca el sector privado y en esa misma medida, ellos puedan generar mejores plazas de trabajo.

El empresario recordó que en los últimos años se han dado cierres de empresas, lo que ha afectado la generación de empleos, pero considera que esto es algo que se puede lograr con la reactivación económica.

Modelo agotado

Mientras que el economista Olmedo Estrada opina que el modelo económico de Panamá de los últimos años se ha basado en áreas que no generan muchas propuestas de nuevos empleos.

Por ejemplo, en el área de finanzas no se contrata el mismo número de empleados que se contrataban hace 20 años, porque la tecnología ha ido desplazando a muchos de estos empleados.

Explicó que en la logística y todo el desarrollo marítimo, como es el caso de los puertos, ya no se contrata la misma cantidad de trabajadores que antes.

VEA TAMBIÉN: El banano sigue siendo uno de los principales productos de exportación de Panamá

Ahora contratan especialistas graduados en operaciones de grúas de pórtico y de equipo pesado. En otras palabras, han cambiado los modelos de negocios para la contratación de empleados.

"Hay que cambiar el modelo económico, ya que los sectores que generan un mayor número de empleos, son el primario de la agricultura y la minería, mientras que en el sector secundario está la industria y la construcción. El modelo se está agotando, tenemos que apuntar a los sectores que generan mucha mano de obra", destacó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Provincias En Veraguas y Chiriquí los docentes se han manifestado en las calles, mientras las aulas se mantienen vacías

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook