Treinta nuevas salas de cine serán construidas en el país
- Andrea Gimenez (andrea.gimenez@epasa.com)
En los próximos meses los panameños tendrán cuatro nuevas opciones para ir a disfrutar de la pantalla grande. Actualmente, el mercado cinematográfico del país cuenta con 46 salas de cine




Noticias Relacionadas
En los próximos meses los panameños tendrán cuatro nuevas opciones para ir a disfrutar de la pantalla grande. Actualmente, el mercado cinematográfico del país cuenta con 46 salas de cine
Inversión
- $4 millones es la inversión estimada del nuevo Nova Cinema.
- 1 largometraje se filmó en Panamá durante 2012, siendo la única película del año.
Disponibilidad
- 440 butacas tiene la sala más grande que Cinépolis tiene abierta al público actualmente.
- 2,600 butacas se encuentran disponibles en las instalaciones de Cinépolis Multiplaza.
- 24 salas de exhibición tiene disponible Cinemark en todo el territorio panameño.
Encuentro
- Al Festival Internacional de Cine de Panamá asistieron más de 22,000 personas en una semana.
- Además, más de 5,000 personas disfrutaron de funciones de cine gratuitas.
- El portal web del festival de cine más importante del país ha recibido 8,293 visitas en una semana.
- En Panamá se han escrito más de 100 artículos con respecto a la realización de este festival cinematográfico.
- El 7 de septiembre de 2013, Panamá fue parte del Festival Internacional de Cine de Toronto, en el que se convirtió en la puerta de cine de la región.
En los próximos meses los panameños tendrán cuatro nuevas opciones para ir a disfrutar de la pantalla grande. Actualmente, el mercado cinematográfico del país cuenta con 46 salas de cine y unas 20,000 butacas.
Para este segundo semestre de 2014 se estima que la oferta cinematográfica del país se expanda con la llegada de Nova Cinema, de la Corporación Repretel, que iniciará operaciones en suelo panameño, específicamente en el Atrio Mall, ubicado en Costa del Este.
El complejo, cuya inversión será de 4 millones de dólares y ofrecerá empleo a 60 personas, contará con siete salas de cine con capacidad de 1,100 butacas, lo que se sumaría a un estimado de 20,000 butacas repartidas en las 46 salas de exhibición que se encuentran instaladas en los complejos cinematográficos de la ciudad capital.
“Por su ubicación y características, Atrio Mall es el sitio ideal para iniciar operaciones en el importante mercado panameño”, comentó Fernando Contreras López, presidente de Nova Cinema.
A este crecimiento del mercado del entretenimiento visual se suma la apertura de 13 salas que realizará Cinépolis durante 2014 en las instalaciones de Soho Mall y Los Andes Mall, además de 10 salas adicionales que abrirán sus puertas en 2015 en Centennial Mall.
Actualmente, Cinépolis ofrece empleos a 250 personas, aunque Tony Barclay, director general de mercadeo de la empresa, comentó que esta no es una cifra oficial.
“Cinépolis es la empresa exhibidora de películas con más pantallas y asistentes en Centroamérica y Panamá, pero respetamos mucho a todos los competidores que forman parte de la industria del cine”, aseguró Barclays cuando se le preguntó por la entrada de una nueva empresa a la industria del cine en el país.
Actualmente, según informó el gerente de la sede de Cinépolis en Multiplaza Mall, José Rafael Fernández, la empresa de la estrella amarilla cuenta con un total de 6,880 butacas repartidas en 31 salas, de las cuales 21 se encuentran en la ciudad capital y 10 en Arraiján.
Por su parte, Cinemark cuenta con 24 salas de exhibición a nivel nacional, todas ubicadas en la ciudad de Panamá.
La oferta parece haberse quedado pequeña ante el crecimiento de la industria cinematográfica y la llegada de extranjeros a Panamá.
“La demanda se ha incrementado principalmente porque los estudios cinematográficos han procurado que todos los meses del año tengamos grandes estrenos”, dijo Barclays.
“Ya no se concentran los estrenos en pocas épocas del año”, agregó.
Una de las razones por las cuales el panameño frecuenta el cine es que “en Panamá no hay más opciones de entretenimiento”, como afirma Barclays, es decir, que el cine es la opción más frecuente, ya que otras opciones culturales o artísticas son mucho más costosas.
Por otro lado, esto no ha llamado la atención de los cines con respecto a los precios de los boletos.
El ejecutivo de Cinépolis afirmó que “a los cines no les interesa subir los precios, al contrario de lo que puedan pensar algunos, pero es una realidad que todos los insumos como alquileres, energía eléctrica, salarios y alimentos han subido sus costos. Si todo sube de precio en el mercado, definitivamente al final llegará a afectar directamente el costo por boleto”.
El costo de los boletos continúa siendo de $5 para los adultos, $3.50 para los niños y $2.50 para los jubilados.
Sin embargo, existen salas VIP cuyos boletos tienen precios alrededor de los 14 dólares, justificados por diferentes servicios.
En estas salas de trato preferencial, en las que las butacas son totalmente reclinables, la comida puede ser ordenada a través de los mesoneros y el pago de la misma puede ser realizado desde la butaca, de manera que los usuarios no tengan que realizar filas o perderse el inicio de la función.
Los días de descuento en los cines continúan siendo los miércoles, días en que se pueden observar las largas filas para la compra de boletos.
Esto ha contribuido a que los jóvenes, adultos panameños y extranjeros continúen inclinándose por la ida al cine antes del alquiler de películas para ver en casa.
Nuevas opciones
Cabe recordar que empresas como Blockbuster, aunque aún continúan funcionando en el país, se han tenido que retirar de diferentes mercados, incluyendo el más grande para ellas, Estados Unidos, ya que cerrarán sus 300 tiendas a inicios del próximo año.
Sin embargo, la razón del cierre de la compañía no fue la preferencia por la pantalla grande, sino las serias dificultades gracias a una caída de ingresos por la piratería y por la competencia de empresas como Netflix y su oferta de películas en línea, o el envío postal a domicilio.
Antiguamente Blockbuster ofertaba sus películas un tiempo después de que se estrenaran en la pantalla grande. En la actualidad existen varios servicios de internet que permiten ver las películas en Panamá y América Latina luego del estreno en los Estados Unidos, pero antes de los estrenos en nuestro país.
Sin embargo, Alejandra Camargo, colombiana asidua al cine, comentó que “la mayoría de las veces la calidad del servicio en internet no es la más óptima, ya que las películas son grabadas de la pantalla de un cine en otro país”, por lo que el audio y la imagen no son de buena calidad.
Además, durante 2012 se realizó el cierre de diferentes portales web que contaban con películas gratis para los usuarios y que no pagaban los derechos de reproducción, lo cual violaba las leyes de derecho de autor de los Estados Unidos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.