Transportistas de carga terrestre se mantienen en estado de alerta
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
José Triana, secretario general de la Cooperativa de Transporte de Carga Serafín Niño, manifestó que el Gobierno Nacional ha estado promoviendo una mesa de diálogo con las navieras, pero dichas transnacionales no han mostrado ninguna voluntad de atender la queja de los transportistas.
![Transportistas de carga terrestre representan al 90% del sector en el país. Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2019/12/02/transporte-carga-terrestre-navieras-panama.jpg)
Transportistas de carga terrestre representan al 90% del sector en el país. Archivo
Ante la intención de empresas navieras internacionales de querer monopolizar la actividad logística ofreciendo servicios de carga y de corretaje de aduanas, los transportistas de carga de Panamá se mantienen en estado de alerta.
Esta medida desplaza a los nacionales y afecta a miles de plazas de trabajo, denunciaron los transportistas en conferencia de prensa.
José Triana, secretario general de la Cooperativa de Transporte de Carga Serafín Niño, manifestó que el Gobierno Nacional ha estado promoviendo una mesa de diálogo con las navieras, pero dichas transnacionales no han mostrado ninguna voluntad de atender la queja de los transportistas.
"Las navieras han estado desarrollando una agresiva publicidad y mercadeo, ofreciendo a los clientes servicios de transporte y aduanas, acaparando toda la actividad logística y no podemos sentarnos a conversar nada mientras ellos no saquen de sus páginas web estos anuncios", señaló Triana.
VEA TAMBIÉN: Asamblea Nacional aprueba en primer debate el envío ilegal de remesas
Por su parte, Linda Mena, secretaria general de la Asociación de Transportistas de Carga de Panamá (Atracapa), hizo un llamado al Gobierno Nacional a prestarle atención a este tema que pone en peligro la cadena logística nacional e internacional.
En tanto, Abdiel Recuero, presidente de la Cooperativa de Servicios Múltiples de Transporte Nacional e Internacional (Coopsemtracani), dijo que la cadena de transporte logístico que mueve la economía del país no se puede romper y parece que las navieras quieren desestabilizar este sector de la economía.
'8
mil plazas de trabajo, de manera directa, ofrecen los transportistas de carga.
11%
aumentó el movimiento de carga de enero a octubre, según la Contraloría General.
"El transporte de carga en el mar lo ofrecen las navieras, el transporte de carga en tierra lo ofrecemos los transportistas de carga que, de manera directa, representan más de ocho mil plazas laborales, y vamos a defender nuestro trabajo", sentenció Recuero.
VEA TAMBIÉN: Acodeco detecta 87 anomalías durante Black Friday
Este viernes la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) convocó a una reunión entre los transportistas de carga y las empresas navieras para llegar a un acuerdo.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.