Transporte debe mutar a eléctrico para reducir el consumo de combustibles fósiles
- Diana Díaz V.
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
El transporte es uno de los sectores que más emisiones genera, por lo que existe gran potencial de mejora y las acciones que se implementen en este sector tendrá un gran impacto en el consumo de energía y emisiones de contaminantes.
![La tendencia mundial es mayor uso de autos eléctricos. /Foto EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/transporte-_electrico-mutar-_combustibles_fosiles.jpg)
La tendencia mundial es mayor uso de autos eléctricos. /Foto EFE
La Secretaría de Energía recomienda la creación de una comisión que dé seguimiento y apoyo a ONU Medio Ambiente para el desarrollo de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica y trabaje en su adopción e implementación.
Mediante la Resolución 4014, la Secretaría de Energía muestra interés en implementar acciones para reducir el consumo de combustibles fósiles en el sector transporte y contribuir en la lucha contra el Cambio Climático, por lo que "se requiere tomar medidas sobre el uso de la energía en el transporte, mejorando la movilidad y promoviendo el transporte más eficiente, en particular el transporte eléctrico", destacó.
Según la entidad, el transporte es uno de los sectores que más emisiones genera, por lo que existe gran potencial de mejora y las acciones que se implementen en este sector tendrá un gran impacto en el consumo de energía y emisiones de contaminantes.
El objetivo de esta estrategia nacional sería promover el diálogo, alinear esfuerzos y establecer la planificación de medidas que permitan despliegue de la tecnología de vehículos eléctricos en el país.
VEA TAMBIÉN Venta de Motores Japoneses (Suzuki) en Panamá es oficial
El sector transporte en Panamá ha dependido tradicionalmente de combustibles fósiles, sin embargo, con la expansión del Metro de Panamá se ha iniciado la electrificación del transporte a nivel nacional, sin embargo, se requiere un plan integral que adopte un enfoque de acoplamiento sectorial entre el sector eléctrico y transporte, según un informe sobre Evaluación del Estado de Preparación de las Energías Renovables en Panamá.
De acuerdo con cifras de la Contraloría General, la venta de gasolina, diésel, entre otros, disminuyó 5.1% hasta agosto pasado, en comparación con igual periodo de 2017.'
Datos
La comisión recomendada por la Secretaría de Energía estaría conformada por un represnetante de esta entidad, un represnetante del Ministerio de Ambiente, del Municipio de Panamá, Autoridad de Tránsito, Autoridad de los Servicios Públicos, Metro de Panamá y Transporte Masivo de Panamá.
Según las autoridades, se tendría que evaluar si el Gobierno tiene que incentivar el uso de esta tecnología, así como los lugares de recarga, entre otras opciones que requieren de la opinión de expertos.
La venta de gasolina de 95 octanos aumentó 6.7%, mientras que la de 91 octanos bajó 7.6%, así como el diésel bajo en azufre en 3.1%.
Para Víctor Urrutia, secretario de Energía, la idea es que Panamá se vaya preparando desde ya ante la tendencia mundial de utilizar más autos eléctricos.
Indicó que los autos eléctricos son un tanto elevados en su costo, pero en su consumo es más económico que los autos tradicionales.
VEA TAMBIÉN Juan Carlos Varela inaugura pabellón empresarial y comercial de Panamá en Feria de China
"Es algo de muy largo plazo y este es un primer paso", dijo.
Por su parte, Gustavo Bernal, presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), indicó que este tema es muy complejo.
Explicó que por ejemplo habría que incluir el sector transporte en lo que a demanda de electricidad se refiere, en conjunto con el sector residencial, industrial, comercial, entre otros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.