Trabajadores no están optimistas de que las negociaciones sobre el nuevo salario mínimo les vaya a beneficiar
Panamá es el país con el mayor salario mínimo de la región, lo que tiene sus pros y sus contras, en cuanto a la atracción de inversiones.
- D. Díaz
- /
- Y. Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
- - Publicado: 28/11/2019 - 12:00 am
Los trabajadores no están optimistas de que las negociaciones que se dan en torno a la fijación del nuevo salario mínimo les vaya a beneficiar, ya que según indican, los empleadores señalan que la situación económica no está favorable en este momento para un incremento salarial.
Panamá es el país con el mayor salario mínimo de la región, lo que tiene sus pros y sus contras, en cuanto a la atracción de inversiones.
"El Gobierno tiene que ser cauto en el proceso de cómo va a manejar la expectativa de aumento salarial", indicó la presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Mercedes Eleta de Brenes.
En el año 2012 se estableció un aumento del 18% para la región 1, lo que llevó el salario mínimo a $490, es decir un aumento de $74.
VEA TAMBIÉN Caja de Ahorros entregará $30 millones en ahorros navideños
En tanto, el salario mínimo para la región 1 era de $416 y para la región 2 de $376.
Estos salarios empezaron a regir del 1 de enero de 2012 al 31 de diciembre de 2013.'
5%
ha sido el crecimiento económico de Panamá en los últimos cinco años.
7%
podría estar el desempleo en este momento, de acuerdo a los expertos.
A partir del 1 de enero de 2014, el salario mínimo para la región 1 tuvo un aumento aproximado del 27.5%, aumentando de $490 a $624 y la región 2 tuvo un aumento de 13%, pasando de $432 a $488.
El aumento más reciente del salario mínimo empezó a regir el 1 de enero de 2016 a través del Decreto Ejecutivo 293 del 22 de diciembre de 2015.
Ambas regiones tuvieron un aumento del 8.5% para las grandes empresas.
En tanto, Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, destacó que temen que suceda lo mismo que en el 2017, cuando los empresarios argumentaron que la dinámica económica se estaba desacelerando y las empresas no estaban bien y no se podía afectar la economía con un incremento de salario.
Al final señaló que no hubo acuerdo entre empleadores y trabajadores y prevaleció la necesidad de ajuste por debajo del poder adquisitivo de los trabajadores, sin tomar en cuenta que si no se hace un ajuste acorde con la pérdida del poder adquisitivo, se iba a repercutir negativamente en la economía tal como es el caso.
VEA TAMBIÉN Proyecto de ley que penaliza el envío ilícito de remesas es presentado en la Asamblea
Gil indicó que en este momento en el escenario actual se está presentando el mismo esquema nuevamente, ya que empresarios se escudan en una economía más lesionada que la de 2017 para decir que no hay ajuste o que debe ser mínimo.
"Lo que sucede es que esta medicina empeora la enfermedad, ya que no dar un salario justo, acorde con las necesidades de los trabajadores, va a reducir, de manera inmediata, el consumo y por ende va a afectar directamente la economía".
El presidente de la Cámara de Comercio de Panamá, Jorge Juan de la Guardia, señaló que la inflación este año está en cero y es un tema que también se debe tomar en cuenta.
Indicó que "el problema que se ha tenido como país es que se ha subido el salario, pero no la productividad, y en la medida que se sea más productivo, se puede pagar más".
Eleta de Brenes manifestó que la situación económica está afectada.
"No quisiéramos que un aumento de salario mínimo, en vez de beneficiar a los trabajadores genere más desempleo".
Señaló que "hay muchas empresas que en este momento no están en capacidad de asumir aumentos salariales, ya que muchas han sido forzadas a reducir la planilla y tener que asumir incrementos que no están ligados a la realidad económica de ingreso de las mismas, puede al final generar mayor desempleo que un beneficio".
Al respecto Juan Gabriel González, expresidente de Apede, coincide con Eleta al señalar que un aumento de salario mínimo muy alto posiblemente las empresas tendrían que hacer ajustes para poder sobrevivir.
El desempleo en Panamá hasta marzo pasado registraba un 6.4%; sin embargo, autoridades han señalado que ya podría estar por arriba del 7%, tomando en cuenta la gran cantidad de personas que se aproximaron a las ferias de empleo realizadas por el Ministerio de Trabajo.
Eleta expresó que el salario mínimo de Panamá es el más alto de la región y es un tema a tomar en cuenta ya que no está ligado a la productividad.
Al respecto, Gil indicó que la medición de la productividad es necesaria, pero por empresa, ya que cada una tiene una productividad diferente.
"No depende exclusivamente del trabajador, sino del empleo de la tecnología, de la forma de organización del trabajo, condiciones laborales, entre otros", dijo.
Indicó que hay muchos factores que influyen en que la productividad sea diferente dentro de una misma actividad.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.