Trabajadores en duda sobre aplicación de tasas del nuevo salario mínimo
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
El dirigente de Convergencia Sindical, Eduardo Gil, manifestó que el decreto ejecutivo aprobado es muy complejo y hay empresas que no están aplicando la ley, por lo que están revisando el tema.
![Unas 162 consultas se realizaron en el sector construcción por parte de las personas, informó el Ministerio de Trabajo. /Foto Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/02/08/25708861.jpg)
Unas 162 consultas se realizaron en el sector construcción por parte de las personas, informó el Ministerio de Trabajo. /Foto Archivo
![Los contratos de trabajo por tiempo indefinido disminuyeron un 7.1%](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/02/08/020918-pa-9-2_ph01_25700947.jpg)
Los contratos de trabajo por tiempo indefinido disminuyeron un 7.1%
Un mes después de que entrara en vigencia el Decreto Ejecutivo N.°75 de 2017, que establece el nuevo salario mínimo, aún los trabajadores no están claros en el tema.
Cifras del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) revelan que solo en el mes de enero se atendieron 3,348 consultas vía telefónica.
A juicio del dirigente de Convergencia Sindical, Eduardo Gil, la gran cantidad de consultas que hicieron los asalariados se debe a que el decreto es complejo, lo cual ellos habían advertido durante las negociaciones.
"Esto fue advertido y las autoridades y los empresarios no nos hicieron caso, y ahora las personas no tienen claro el tema", expresó.
Indicó que al ser un decreto muy complejo, hay empresas que no están aplicando la tasa que les corresponde a sus trabajadores, por lo que están revisando el tema.
Resaltó que muchas de las empresas se encuentran con la dificultad de identificar con claridad cuál es el salario mínimo que deben aplicar porque hay actividades que están dentro de la misma estructura.
Aclaró que las empresas no están violando el decreto, sino que el tema no está claro.
'Los contratos de trabajo por tiempo indefinido disminuyeron un 7.1%De enero a diciembre de 2017, los contratos de trabajo crecieron 1.2% al totalizar 445 mil 711, en relación con el 2016, cuando se registraron 440 mil 249.En la sede central, los tipos de contratos indefinidos cayeron un 7.1% y reportaron 75 mil 616, cuando en el 2016 la cifra fue de 81 mil 356.Otro tipo de contrato que bajó fue por obra determinada, con un 9.4%. Durante doce meses, solo se registraron 85 mil 573, cuando en el 2016 la cifra llegó a los 94 mil 458.Por su parte, los contratos por tiempo definido aumentaron 6.6% al totalizar 122 mil 169, en comparación con el 2016, cuando sumaron 114 mil 553.En la regional 2, los contratos por tiempo definido subieron 9.3%, mientras que los indefinidos un 10% y por obra determinada 6.7%.La situación es bastante compleja si se toma en cuenta que la tasa de desempleo aumentó hasta agosto de 2017 en un 6%, según datos de la Contraloría.Hace cuatro años, la tasa de desempleo estaba en 4.1%.Cifra87 consultas del sector hoteleroDato216 consultas en trabajo doméstico.
El ministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles, afirmó que el 95% de las empresas han cumplido con la norma.
"A las que no han otorgado el ajuste al salario mínimo se les abrió un proceso de multa", señaló.
Las actividades económicas que más consultaron sobre la aplicación y cálculo del nuevo salario establecido en el Decreto Ejecutivo N.°75 de 2017 fueron las industrias manufactureras (338), comercio al por menor (356), actividades de servicios (322), comercio al por mayor (261) actividades administrativas (256), restaurantes, bares y cantinas (212) y transporte (205).
También se hicieron consultas en el sector inmobiliario (126), en actividades profesionales, científicas y técnicas (190), construcción (162), agricultura, ganadería, caza y silvicultura (98) y actividades financieras (93).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.