Mundo de Negocios
Todos tus conocidos comenzaron a utilizar Netflix
- Edmund Lee
Netflix cuenta con 182,8 millones de suscriptores, por lo que se clasifica entre los mayores servicios de entretenimiento.
Más de 15,7 millones de personas comenzaron a utilizar Netflix en los primeros tres meses del año, cuando el coronavirus empezó a irrumpir en la vida diaria de las personas por todo el mundo. Esa cifra marcó un récord para la empresa de emisión en continuo, según el informe de resultados para el primer trimestre dado a conocer el 21 de abril.
Netflix cuenta con 182,8 millones de suscriptores, por lo que se clasifica entre los mayores servicios de entretenimiento. Se sumó 2,3 millones de usuarios en Estados Unidos y Canadá durante el primer trimestre, con lo que alcanzó un total de 69,9 millones; en cuanto a sus cifras internacionales, obtuvo 13,5 millones de usuarios adicionales.
Estos resultados sintetizan con gran claridad las repercusiones del coronavirus en la industria de las emisiones en vivo, la primera prueba real de la persistencia de los videos en línea durante la pandemia. La emisión en continuo también se ha convertido en una de las pocas actividades que han mantenido a flote a Hollywood en una época en que la industria del entretenimiento se encuentra en un alto virtual.
Aunque el informe de la compañía a los accionistas por lo regular es una descripción escueta de los logros del trimestre, en esta ocasión tuvo un tono emotivo.
VER: La popularidad de Zoom ha ocasionado problemas
“Nunca hemos percibido mayor incertidumbre o inquietud en cuanto al futuro”, leía. “El coronavirus ha afectado hasta los últimos rincones del mundo y, mientras no contemos con un tratamiento generalizado o una vacuna, nadie sabe cómo terminará esta terrible crisis, ni cuándo”.
“Es una tragedia increíble para el mundo”, enfatizó Reed Hastings, el director ejecutivo, durante la teleconferencia con inversionistas tras el anuncio. “Todos debemos lidiar con sus consecuencias, tanto en materia de salud como en cuanto al agravamiento de la pobreza y el hambre, y nosotros también estamos muy inseguros de lo que traerá el futuro”.
La empresa reconoció que ha resistido bien la crisis, pero señaló que espera “que se reduzca la audiencia y se desacelere el crecimiento de la membresía a medida que se levanten las medidas de confinamiento en casa”, lo cual espera que suceda pronto.
No ha sido una época fácil para la industria en su conjunto. Las redes de cable y transmisión televisiva perdieron sus programas más importantes: los deportivos. Los anunciantes han recortado su gasto en televisión hasta 12.000 millones de dólares, según la compañía de investigación eMarketer. Los estudios cinematográficos, por su parte, no han podido vender boletos desde que se dio la orden de permanecer en casa.
ADEMÁS: Las reuniones virtuales no tienen que ser aburridas
En cambio, Netflix se ha visto beneficiado. No tiene programas deportivos. No tiene comerciales. Tampoco necesita salas de cine... en general. Los estudios de Hollywood han cambiado de rumbo y han decidido lanzar películas en servicios de emisión en continuo para poder llegar a su audiencia. El 21 de abril, Netflix anunció que había adquirido los derechos de “Enola Holmes”, una cinta de época situada en el universo de Sherlock Holmes en la que aparece Millie Bobbie Brown, la estrella del éxito de Netflix “Stranger Things”. Legendary Entertainment, el estudio que produjo la película, en un principio consideró realizar el lanzamiento en salas de cine.
Netflix enfrenta a varios competidores muy adinerados. Walt Disney Company dio a conocer su servicio Disney Plus en noviembre y ya tiene registrados a más de cincuenta millones de suscriptores. La división NBCUniversal de Comcast presentó Peacock la semana pasada a más de quince millones de clientes de Comcast y se difundirá al público en general este verano. El 21 de abril, AT&T anunció que HBO Max, su proyecto multimillonario esperado desde hace mucho tiempo, por fin verá la luz el 27 de mayo.
Hastings elogió a Disney. “Nunca había visto una realización de tanta calidad”, aseveró, como ya había dicho en noviembre. “Disney es la empresa de la que podemos aprender más en términos de entretenimiento”, dijo en ese momento.
Netflix señaló el 21 de abril que espera que el trimestre actual, que termina en junio, muestre cierta desaceleración. Según los pronósticos de la empresa, tendrá 7,5 millones de suscriptores nuevos y alrededor de 6000 millones de dólares en ventas y 820 millones en ganancias.
Puesto que las compañías productoras han estado paradas, se ha ido abriendo una brecha cada vez más amplia en los programas de contenidos de la industria. Netflix también tiene suspendidas algunas producciones, pero ha seguido pagando salarios gracias a un fondo de 150 millones de dólares que creó para apuntalar la economía de Hollywood.
TAMBIÉN: Facebook invierte 5700 millones de dólares en el gigante indio de internet Jio
Ted Sarandos, director de la división de contenido de Netflix, explicó que la empresa todavía se encuentra en buena situación para este ejercicio. “La mayoría de nuestra programación para 2020 ya se filmó, y vamos muy avanzados con la de 2021”, comentó.
La desaceleración es una bendición a corto plazo. Netflix por lo regular gasta muchísimo efectivo para financiar sus contenidos. Como paga sus producciones por adelantado, antes de que sea posible verlas, no contabiliza esos costos sino hasta después, en algunos casos hasta más de un año después de haber gastado el dinero.
Por eso, Netflix puede decir que tiene ganancias aunque haya gastado más de lo recibido. Esta práctica contable es común y la aplican todas las compañías involucradas en los medios; la diferencia es que Netflix lo hace a una escala mucho mayor.
Netflix tuvo buena fortuna temporal en este aspecto. Durante el primer trimestre, tuvo un flujo de caja positivo de alrededor de 162 millones de dólares, aunque Netflix afirmó que no tenía ninguna relación con la desaceleración. En términos anuales, la compañía gasta hasta 3000 millones de dólares en efectivo, pero calcula que esa cifra podría bajar a solo mil millones de dólares este año.
Los ingresos para el trimestre fueron de 5700 millones de dólares, con utilidades de 709 millones, por debajo de las cifras calculadas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.