Tocumen vuelve a otorgar un contrato directo a Servicios Tecnológicos de Incineración
- Redacción Economía
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
El aeropuerto de Tocumen sustenta la contratación directa en que la planta que se construyó para incinerar desechos no rinde.
![Servicios Tecnológicos de Incineración (STI) logró pasar los cinco años de la administración de Juan Carlos Varela con un jugoso contrato](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/tocumen-contrato-directo-sti.jpg)
Servicios Tecnológicos de Incineración (STI) logró pasar los cinco años de la administración de Juan Carlos Varela con un jugoso contrato
La empresa Servicios Tecnológicos de Incineración (STI) logró pasar los cinco años de la administración de Juan Carlos Varela con un jugoso contrato directo de 380 mil dólares trimestrales, gracias a la conexión entre sus dueños y el exgerente del aeropuerto Joseph Fidanque.
Ahora Óscar Ramírez, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A., vuelve a extender el negocio por la misma vía: a través de un contrato directo.
STI fue contratada para el suministro del servicio de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los desechos internacionales no peligrosos del Aeropuerto Internacional de Tocumen por varios contratos directos como medida transitoria hasta la construcción de un incinerador propio.
Luego del proceso de prueba, constataron que la planta para incinerar los desechos no tiene la capacidad para atender la demanda del aeropuerto, lo que ha obligado a que se contrate por seis meses más a la empresa STI.
VEA TAMBIÉN Penalización de la evasión fiscal ya es Ley en Panamá
El contrato de STI ha sido cuestionado desde que Fidanque reconoció en 2014 que había llamado a su amigo Juan David Morgan para que tomara este contrato.
Luego Fidanque renunció a Tocumen porque la Procuraduría de la Administración había notificado a la directiva del aeropuerto que debía ser sancionado por haber aprobado compras directas a empresas en las que aparecía como accionista y directivo.'
$76
mil 500 mensual recibiría la empresa STI por el servicio que brinda al aeropuerto de Tocumen.
491
mil 130 dólares es el monto total que recibiría la empresa por seis meses de servicio.
Sin embargo, STI continuó manteniendo el contrato directo para la recolección de desechos hasta que la planta estuviera lista, pero al no tener la capacidad, continúa con el contrato trasladando los desechos fuera del aeropuerto hasta Colón.
Según la administración del aeropuerto, esta contratación es económicamente favorable debido a que con ellos pueden afrontar la problemática de la recolección, transporte externo e incineración de los desechos que podría poner en riesgo incluso la vida de los usuarios.
La empresa STI desde septiembre del año pasado está brindando el servicio y no fue sino hasta el 22 de enero de este año que presentó su propuesta económica al Departamento de Compras del Aeropuerto de Tocumen y que fue aprobado por el actual gerente Óscar Ramírez.
VEA TAMBIÉN Copa Airlines cobrará $40 por la segunda maleta desde el 1 de mayo
El precio propuesto por STI para el servicio por seis meses de septiembre 2018 a febrero 2019 es por la suma de $459 mil más ITBMS de $32 mil 130 que hace un total de $491 mil 130.
La entidad aeroportuaria sustenta la contratación en que la planta de tratamiento térmico de residuos procedentes de los vuelos internacionales que terminó su construcción en 2017 y en marzo 2018 inició un periodo de prueba, ha presentado una serie de problemas que no han permitido que la misma incinere los volúmenes de desechos que se generan en la terminal de Tocumen.
La operación de aeronaves del Aeropuerto Internacional de Tocumen produce entre 7 u 8 toneladas de desechos por día y la planta de tratamiento solo podía incinerar entre dos y dos y media (2.5) toneladas diarias.
"Desde el periodo de prueba, la diferencia se está transportando fuera del aeropuerto inicialmente, la empresa Oproler constructora y operadora de la planta, acordó el uso de la empresa STI que ha sido la empresa que brindó el servicio de incineración de los desechos internacionales al aeropuerto de Tocumen de manera satisfactoria", indica un informe de la gerencia de operaciones a cargo de Claudio Dutary.
VEA TAMBIÉN Proyecto de Ley propone condonar las deudas a productores de cebolla
También resalta este informe que los esfuerzos de la empresa Oproler constructora y operadora de la planta por resolver los problemas de rendimiento de la planta de tratamiento no han dado ni siquiera mínimo resultados.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.