Desarrollo. El propósito es brindar movilidad logística a los turistas que visitan el interior del país.
Tocumen, S.A administrará tres aeropuertos del interior
Estado consolida su compromiso de modernización y rentabilidad de sus aeropuertos a nivel nacional. Los aeródromos pasarán a manos de AIT, S.A., tres meses después de culminada su construcción.
Una vez más, queda demostrado que el Aeropuerto Internacional de Tocumen apuesta en grande. Esta vez se prepara para administrar los tres aeropuertos que se construyen en el interior del país por un monto aproximado a los 103 millones 128 mil 159 dólares, con el fin de reforzar el turismo, la afluencia de pasajeros y la logística de carga.
La empresa mixta Tocumen S.A. dirigirá las terminales Enrique Malek en la provincia de Chiriquí, Scarlet Martínez en Río Hato, y Enrique A. Jiménez en la provincia de Colón, según publicó la Gaceta Oficial 27052 del 8 de junio de 2012.
El documento oficial indica que la Autoridad de Aeronáutica Civil (que en la actualidad se encarga del manejo de tres aeropuertos domésticos) continuará con la administración de los equipos e instalación de ayuda y protección a la navegación aérea, de seguridad y otros que correspondan a sus funciones.
Además, la Contraloría General de la República de Panamá debe realizar un inventario y valorización de todos los bienes objetos de la transferencia.
Cuando la construcción de las obras esté concluida, se estipula un plazo de tres meses para que Tocumen, S.A. entre a operar los aeropuertos.
Competencia.
Juan Carlos Pino, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, sostuvo que la interconexión entre las provincias beneficiará el desarrollo comercial de los aeropuertos de David, Colón y Río Hato, que se enfocarán en ofrecer productos y servicios a precios competitivos para completar la experiencia del pasajero. Este tráfico aéreo motivará un gran impacto económico, creará empleos y tendrá un efecto multiplicador del turismo en estas ciudades, dijo.
Añadió que la iniciativa consolida el compromiso del Estado de modernizar y buscar la rentabilidad de sus aeropuertos a nivel nacional, para fortalecer el turismo como motor del desarrollo económico en Panamá. “Ningún país puede pensar en progreso y crecimiento sin la apuesta a sus terminales aéreas y portuarias”, agregó.
Según Pino, la popularidad del país está en ascenso en los Estados Unidos, Europa y el resto del mundo, lo que permite a las aerolíneas incrementar sus vuelos directos a David, Río Hato o Colón para satisfacer la demanda.
“El Aeropuerto Internacional de Tocumen, desde su experiencia y su modelo de administración exitoso, colaborará con facilitarle al viajero su desplazamiento hacia y desde estos puntos en el menor tiempo posible, fomentar los nuevos vuelos y apoyar con el desarrollo de complejos logísticos, el empleo y el turismo en estas provincias”, aseguró.
Rafael Bárcenas, director de la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC), explicó que esta entidad se saldrá de la esfera administrativa y seguiría como fiscalizador y regulador de la aviación. Enfatizó que la gerencia de Tocumen será la encargada de seleccionar y contratar el personal idóneo que formará parte de los aeropuertos de Colón y Río Hato, los cuales aún no cuentan con ningún colaborador.
Mientras que en el Enrique Malek, ubicado en la ciudad de David, provincia de Chiriquí, Tocumen, S.A., se encargaría de acoger el personal que labora en esas instalaciones y, de ser necesario, procedería a la contratación adicional de personas.
Desarrolloen inversión de proyectos
103- millones 128 mil 159 dólares es la inversión que efectuó el Gobierno para realizar las obras.
- millones de dólares concedió el Consejo de Gabinete a Tocumen para inversión y funcionamiento.
- mil toneladas de carga y correo manejó durante el año pasado la terminal aérea de Tocumen.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.