La inversión fue de 235 millones de dólares
Teleférico de Bolivia, el más alto del mundo
- Lorena Cantó (EFE)
Los habitantes de La Paz (Bolivia) esperan ilusionados la inauguración del teleférico, un sistema que promete revolucionar el caótico transporte en esta ciudad, a casi 4,000 metros sobre el nivel del mar.
Los habitantes de La Paz (Bolivia) esperan ilusionados la inauguración del teleférico, un sistema que promete revolucionar el caótico transporte en esta ciudad, a casi 4,000 metros sobre el nivel del mar.
Los habitantes de La Paz (Bolivia) esperan ilusionados la inauguración del teleférico, un sistema que promete revolucionar el caótico transporte en esta ciudad, a casi 4,000 metros sobre el nivel del mar.
Cuando esté completado el teleférico, abarcará una red de diez kilómetros, con tres líneas, once estaciones y 77 torres, con una inversión total de 235 millones de dólares.
El funicular será la red de transporte público más alta del mundo. Ya se empezaron pruebas sobre el laberíntico entramado urbano de La Paz.
Durante las pruebas, numerosos ciudadanos y escolares han sido invitados a probar el nuevo teleférico, financiado por el Gobierno boliviano y construido por la empresa austriaca Doppelmayr en un tiempo récord, ya que las obras comenzaron hace un año.
El teleférico, que aunque indiscutiblemente se convertirá en un reclamo turístico, pretende ante todo facilitar los desplazamientos de los paceños.
Ser el sistema de transporte público más alto del planeta no es su único récord, ya que también constituye la red de teleféricos urbanos más grande del mundo, superando a las de Caracas, Argel, Medellín, Río de Janeiro, Londres y Lisboa.
Cada una de las líneas admitirá hasta 3,000 pasajeros por hora, gracias a 443 cabinas con capacidad para diez personas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.