Tarjetas de crédito que cobran tasa de 238% debilitan ahorro en Brasil, según el Banco Central
- Alexander Ragir y Gabrielle Coppola (Bloomberg)
En noviembre, los brasileños pusieron 99% menos de efectivo en cuentas de ahorro que un año atrás, un indicio de que un endeudamiento sin precedente ha dejado a los consumidores en dificultades para cumplir con los nuevos requisitos de devolver cada mes parte de su deuda con tarjeta de crédito.
Los depósitos atrajeron 30.6 millones de reales ($16.8 millones) en noviembre, el nivel más bajo para ese mes desde 2002 y por debajo de 4,000 millones hace un año. El banco central comenzó a exigir en junio a los consumidores realizar pagos mínimos de 15% del capital adeudado en tarjetas de crédito, lo cual llevó la proporción de ingresos familiares utilizados para el servicio de la deuda hasta un récord de 22.2%. En los Estados Unidos, el ratio pagos de deuda de hogares/ingreso personal fue de 16.09%.
La especulación respecto de que las crecientes cargas de deuda de los consumidores podrían exacerbar una recesión en la economía más grande de América Latina está llevando a los diseñadores de políticas a incrementar sus esfuerzos destinados a impulsar el crecimiento. El banco central bajó las tasas de interés tres veces desde agosto en tanto el Ministerio de Finanzas bajará los impuestos sobre todo, desde los electrodomésticos hasta las pastas este mes, como parte de un intento destinado a que los países en desarrollo protejan sus economías de la crisis de la deuda en Europa.
“Como los consumidores se ven obligados a pagar más deuda, obviamente eso reducirá sus planes de consumo y ahorro”, dijo en una entrevista telefónica desde Sao Paulo Mauricio Rosal, economista principal en la firma de corretaje Raymond James Associates. “Las tasas de crecimiento del crédito deberán ser más bajas en el futuro en función de que los consumidores están más apalancados con las tasas de interés más altas que pagan”.
La desaceleración económica contribuyó a bajar la tasa de inflación anual desde un máximo en seis años y provocó una recuperación de los bonos al caer las tasas de referencia.
Los rendimientos de los bonos de referencia de Brasil denominados en reales con vencimiento en 2021 cayeron 47 puntos básicos, o 0.47 puntos porcentuales, desde fines de agosto, según datos compilados por Bloomberg. Los rendimientos sobre los contratos de futuros de tasa de interés con vencimiento en enero de 2013 cayeron 127 puntos básicos durante el mismo período hasta 9.81%, indicando que los operadores esperan que los diseñadores de políticas bajen los costos de endeudamiento hasta alrededor del 10%.
El presidente del Banco Central, Alexandre Tombini, bajó la tasa Selic de referencia medio punto porcentual por tercera reunión consecutiva el 30 de noviembre hasta 11%. Dos días más tarde, el ministro de Finanzas, Guido Mantega, anunció exenciones fiscales por 2,800 millones de reales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.