Superintendencia de Bancos de Panamá recomienda cautela a bancos por desaceleración económica
- Diana Díaz V.
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
El ciclo bajo de crecimiento económico que atraviesa el país será motivo para que la Superintendencia de Bancos sea más vigilante.
![Expertos han manifestado en reiteradas ocasiones que la economía de Panamá debe crecer, mínimo, a un 6%.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/01/29/superintendencia-de-bancos-desaceleracion-economica_0.jpg)
Expertos han manifestado en reiteradas ocasiones que la economía de Panamá debe crecer, mínimo, a un 6%.
Ante la situación económica que atraviesa el país, una alta tasa de desempleo de 7% y un ciclo de crecimiento bajo a un 3.7%, la Superintendencia de Bancos de Panamá busca prevenir que algún hecho material o evento de crédito tenga algún impacto sobre la estabilidad del sistema financiero panameño.
El superintendente de bancos, Amauri Castillo, señaló que la perspectiva de la economía es muy conservadora, por lo que parte de los desafíos de la Superintendencia de Bancos es brindar un cuidado intensivo a la calidad de la cartera de crédito y de la liquidez del sistema.
Expertos han manifestado en reiteradas ocasiones que la economía de Panamá debe crecer, mínimo, a un 6%, ya que de lo contrario hay indicadores que se disparan como el desempleo.
"Si la gente pierde el empleo y tiene obligaciones con bancos, claramente hay cosas que dejarán de pagar como los créditos de consumo, pólizas de vida, tarjetas de crédito, por lo que hay que tomarle la temperatura más seguida a esta situación y asegurarnos que los mecanismos que ofrece la regulación están siendo efectivos y cualquier situación de alerta se pueda colaborar para que el banco salga adelante y no ocasione una situación de riesgo sistémico", destacó.
VEA TAMBIÉN: Empresarios de Israel interesados en reactivar relaciones comerciales con Panamá
El Centro Bancario Internacional, que reúne a los bancos de licencia general e internacional, registra activos que alcanzan un total de $124 mil 74 millones, que representan un aumento de 2.9%, es decir $3,471 millones más de lo reportado en igual periodo de 2018.
Por su parte, el Sistema Bancario Nacional, que aglutina solo a bancos de licencia general, registró un total de activos por $107 mil 269 millones, lo cual equivale a un crecimiento de 3.7%.'
6 mil
756 millones de dólares adeudan los panameños a los bancos en préstamos personales.
787
mil tarjetas de crédito han emitido los bancos a la población.
En cuanto al crédito de consumo, según cifras de la APC, los panameños adeudan en tarjetas de crédito a los bancos más de 2 mil 657 millones de dólares con un 4% de morosidad.
Gustavo Adolfo Villa, secretario general de la Superintendencia de Bancos, destacó que la morosidad global que ronda el 4% representa niveles aceptables por el momento.
Sin embargo, explicó que al evaluar las actividades económicas vinculadas al mercado doméstico como construcción, comercio, industria, es bajo su crecimiento y se espera que ese ciclo de la economía continúe entre uno y dos años más, por lo que la Superintendencia de Bancos, a diferencia de lo que hizo anteriormente, cuando el ciclo de crecimiento era alto, se enfocará en políticas microprudenciales, es decir en velar por la salud de la cartera de crédito.
VEA TAMBIÉN: Presentan anteproyecto para limitar cobro en la tasa de interés de los bancos
"Vamos a revisar si las provisiones que se hacen para los créditos están bien hechas, si las operaciones de ciertos sectores se puedan reestructurar y que se hagan en condiciones que permitan a los clientes atender sus obligaciones crediticias con la debida política de conservación que los bancos puedan sostener su viabilidad", dijo.
Villa destacó que como negocio lo que está en juego es el dinero de todos los depositantes, ya que si al banco le va mal en alguna cartera, el problema también lo tendrían los depositantes.
El superintendente destacó que lo que se hará es velar que los bancos estén bien gestionados porque son ellos los que le dan oportunidad a la gente para comprar su vivienda, auto, lo cual funciona con dinero de los depositantes y por eso el Estado entra a supervisar la actividad.
Regulaciones
Castillo también señaló que el tema de cómo los bancos promocionan sus productos, se está analizando poder regularlo, ya que en la medida de lo posible, hay que respetar la privacidad de las personas.
Aseguró que la forma en que algunos bancos están ofreciendo sus productos no es la adecuada, por lo que estarán evaluando esta situación, ya que se han dado muchas quejas al respecto.
Destacó que para la Superintendencia de Bancos es importante buscar ese equilibrio para una relación justa entre los bancos y sus clientes.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.