Solo el 18 por ciento de los trabajadores suspendidos se ha reactivado
- Redacción Economía/ [email protected]@PanamaAmerica
El Mitradel registró 285 mil contratos laborales suspendidos en la pandemia, y actualmente solo 52 mil se han reactivado.
El covid-19 dejará a miles de personas sin empleo en Panamá. Las primeras cifras de la reapertura económica muestran que muchas empresas solo están reactivando una pequeña parte de los contratos que suspendieron a inicios de la pandemia, hace 6 meses.
Sólo 52 mil (18%) de los 285 mil contratos suspendidos y registrados en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) han sido reactivados.
Economistas afirman que la cifra de personas que perdieron o se les suspendió su contrato laboral es mayor, ya muchos de ellos no fueron registrados ya que se trata de casos de Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).
Esto implica que actualmente por lo menos la mitad de los empleos formales del sector privado están suspendidos o ya no existen.
La realidad del mercado es que la mayoría de las empresas está reabriendo a un tercio de capacidad, concluyen economistas consultados.
"Si bien se reapertura la oferta, lo que determinará la viabilidad financiera de la empresa y sostenibilidad laboral de sus trabajadores es la reactivación de la demanda", indicó el experto en temas laborales, René Quevedo.
Indicó que los contratos no se reactivarán con la empresa operando a un 30% de capacidad, y si las ventas se mantienen un 70% por debajo de los niveles pre pandemia, la mayoría de los contratos no serán reactivados.'
21%
de las empresas reducirá personal, según algunas encuestas.
70%
por debajo de las ventas pre pandemia, registran las empresas.
Un reciente Informe de Expectativas de Contratación de la empresa MANPOWER, publicado el 10 de septiembre del 2020, reveló que en el último trimestre del año, el 21% de las empresas panameñas reducirán personal, lo cual equivaldría a unos 180 mil empleos formales.
VEA TAMBIÉN:30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre
Este resultado es similar al panorama planteado por la encuesta de FEDECÀMARAS de principios de agosto, donde se señalaba que un 40% de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) cerró operaciones, 85% de las que van a reabrir lo harán con menos personal. Sólo 8% de ellas tendría los recursos para hacer frente a sus compromisos financieros , incluyendo la liquidación de personal.
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio De La Lastra, coincide con Quevedo, al indicar que se estima que solo un tercio del personal o de las operaciones de las empresas precovid-19 se reactivarán, tras varios meses de cierre comercial.
Consideró que la reapertura gradual y liberación de la restricción de movilidad ciudadana es una luz de esperanza para los comercios. "Esperamos que los que puedan contribuir con el consumo para que haya venta, lo hagan y así ir dinamizando poco a poco la economía".
De La Lastra expresó que para los empresarios no será " un escenario donde todo es color de rosa para nada, es muy difícil la situación a la cual nos enfrentamos, pero ya era el momento de abrir (actividades económicas). Lo hemos hecho y por eso destacamos la gran responsabilidad que tenemos como ciudadanos para salir adelante".
El economista Augusto García señaló que el levantamiento de movilidad de género era necesario porque se tiene que ir normalizando las actividades económicas.
No obstante, aseguró que el aumento del consumo dependerá de la reactivación de los contratos laborales.
"Es necesario que se reactiven los contratos suspendidos para que las personas tengan mayores ingresos y por ende consumir más, porque de lo contrario todo seguirá igual como hasta ahora", expresó.
Recientes encuestas proyectan que el panorama laboral de Panamá será complicado en los próximos meses.
El colapso del consumo y demanda a corto plazo ocasionará una pérdida sustancial de empleos formales, particularmente en MIPYMES (aunque no exclusivamente), muchas de las cuales se encuentran descapitalizadas, con una caída del 60-70% en sus ventas y exceso de personal que no podrán liquidar.
"De hecho, 40% ya cerraron y 85% de las que reabrirán lo harán con menos personal, pero sólo 8% de ellas tiene recursos para hacer frente a sus compromisos financieros, incluyendo la liquidación de personal", indicó Quevedo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.