SIP: matriz económica de Panamá debe ser diversificada
- Diana Díaz V.
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Entre los rubros más relevantes de exportación de Panamá se encuentra el banano, desechos, pescado, pero realmente el país carece de una oferta lo suficientemente robusta para exportar, según expertos.
![La oferta exportable debe aumentar, aprovechando los TLC. Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/sip-economia-agro.jpg)
La oferta exportable debe aumentar, aprovechando los TLC. Archivo
La situación por la que atraviesa la industria en Panamá, principalmente durante los últimos años, preocupa a este sector, al afirmar que esto se debe a la falta de políticas para el desarrollo de un enfoque de la industria para hacerla más competitiva.
Juan Antonio Fábrega, directivo del Sindicato de Industriales de Panamá, indicó durante su presentación en Cade 2019 que la matriz económica de Panamá está basada principalmente en sectores de servicio, lo cual no es malo, pero hay que diversificarla.
Fábrega también sostiene que es increíble que Panamá teniendo varios tratados comerciales tenga una balanza deficitaria, ya que Panamá exporta 670 millones de dólares e importa alrededor de $12 mil millones.
Indicó que entre los rubros más relevantes de exportación se encuentra el banano, desechos, pescado, pero realmente el país carece de una oferta lo suficientemente robusta para exportar.
VEA TAMBIÉN: Designan delegación tripartita que participará en foro de la Organización Internacional del Trabajo
"El rol de la industria es lograr el desarrollo económico y social del país promoviendo mejor el desarrollo del área rural, reduciendo la migración de áreas rurales hacia las ciudades, promoviendo la agroindustria", sostuvo.
También destacó el industrial que el país debe tener una mejor oferta exportable de productos, no necesariamente materia prima, sino en darle alto valor agregado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.