Colombia. Dan un ajuste al salario mínimo, el cual fue anunciado por el Gobierno.
Sindicato demandará decreto que aumenta el salario mínimo en Colombia en el 2013
Gremio señala que la nueva cifra es un irrespeto y ha convocado a huelga para el próximo mes de enero.
Lo ajustado en la nueva ley
- 2013 A partir del 1 de enero próximo se dará el cambio en el salario para los colombianos.
- $332 será la nueva cifra que entrará a regir como salario mínimo, cuyo monto es de $319.89.
La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), la mayor asociación sindical del país, tiene previsto interponer una demanda en contra del decreto por el que el Gobierno del país andino aumentó el viernes en un 4.02% el salario mínimo para 2013 respecto del de este año.
"Nosotros rechazamos la irrespetuosa e inaceptable cifra de aumento salarial que hizo el Gobierno en cooperación con los empleadores", dijo ayer a Efe el presidente de la CUT, Domingo Tovar, antes de detallar las medidas que el sindicato tiene previsto tomar al respecto.
Según Tovar, la CUT planea en primer lugar "demandar el decreto" y a partir de enero próximo reunirse con las demás centrales sindicales para planear "un paro nacional contra las políticas del presidente (colombiano), Juan Manuel Santos". Esta huelga, según precisó, "lleva meses gestándose".
"En la segunda legislatura el Gobierno impuso la reforma tributaria, que premia a los empresarios al desmontar los parafiscales y pone a pagar a los trabajadores y a las clases medias", sostuvo el líder sindical.
Tovar criticó el trato de favor que a su juicio le da el Gobierno de Santos a través de sus políticas a los empresarios de Colombia y también de las multinacionales. "El 2013 va a ser un año de la profundización de la crisis en Colombia y los ciudadanos tenemos que estar preparados para la protesta en las calles", instó el sindicalista. El Gobierno expidió el Decreto 2738, por el cual eleva desde los 566,700 pesos (unos 319.89 dólares) el salario mínimo de 2012 hasta los 589,500 pesos (cerca de 332.76 dólares) vigentes desde el 1 de enero del año próximo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.