Sindicato de Industriales de Panamá propone crear una comisión energética
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
A juicio del SIP, se debe crear esta comisión desde la perspectiva para saber si hay suficiente energía, limpia, y confiable a precios competitivos. "Es una meta necesaria para el desarrollo integral del país y el bienestar colectivo de la población", indicó el SIP.
El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) propone la creación de una Comisión Nacional de Política Energética, bajo una estructura jurídica público-privada para atender las necesidades, dificultades, oportunidades, retos y proyecciones del sector energético.
A juicio del SIP, se debe crear esta comisión desde la perspectiva para saber si hay suficiente energía, limpia, y confiable a precios competitivos. "Es una meta necesaria para el desarrollo integral del país y el bienestar colectivo de la población", indicó el SIP.
El gremio industrial señaló que el escuchar las palabras del presidente electo Laurentino Cortizo, se renueva la esperanza de que dicha comisión pueda llegar a ser una realidad y que los panameños atendamos la política energética como Política de Estado, considerando las necesidades de todos los agentes involucrados.
La energía eléctrica constituye uno de los pilares sobre los cuales se sustenta el desarrollo sostenible del país, afirmó el gremio empresarial.
VEA TAMBIÉN: Solo una empresa ha sido autorizada para exportar carne a China
La oferta de electricidad en el primer trimestre reportó un alza de 3.9% en comparación al mismo periodo del año pasado, según un informe de la Contraloría General de la República.
Panamá posee un sector energético pujante, impulsado por la inversión privada, tanto en la construcción de nuevas plantas de generación, como en la expansión y modernización de la red de distribución.'
Según la Contraloría General de la República, la energía renovable disminuyó un 38.3% en el primer trimestre del presente año en comparación al mismo periodo del 2017. La energía térmica aumentó un 161 por ciento en el mismo tiempo, al igual que la autogeneración con un 434 por ciento.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.