Sin variación en la tarifa eléctrica para segundo semestre
Actualizado 2016/06/30 18:36:09
- Redacción/ PanamaAmerica
Las autoridades de la ASEP señalaron que solo se reducirá el aporte al grupo de clientes BTS (más de 750 kWh) de las empresas EDEMET y ENSA que están en el rango de consumo entre 301 y 350 kWh cuyo efecto es un ajuste alrededor de un centavo/kWh al mes.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2016/06/30/electricidada44_4_0.jpg)
Para el segundo semestre de 2016, las tarifas eléctricas de distribución y comercialización en Panamá mantendrán el mismo precio promedio registrado durante el primer semestre, según informó la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP).
Para este segundo semestre el aporte del Estado se estima en 23.6 millones de dólares que beneficiará a los clientes de ENSA y EDEMET que consumen hasta 350 kWh, incluyendo los clientes de EDECHI, amparados con el Fondo Tarifario de Occidente (FTO).
Se aclaró que los clientes MTH y ATH (tarifa por bloque horario) de la empresa EDECHI no gozarán del subsidio del Estado, debido a la reducción que se realizará con los aportes del Estado.
Las autoridades de la ASEP señalaron que solo se reducirá el aporte al grupo de clientes BTS (más de 750 kWh) de las empresas EDEMET y ENSA que están en el rango de consumo entre 301 y 350 kWh cuyo efecto es un ajuste alrededor de un centavo/kWh al mes.
Roberto Meana, administrador de la Asep señaló que “estamos en la línea de seguir disminuyendo el subsidio, ya que solo se va a enfocar en clientes de 0 a 300 KWH”.
Indicó que la baja del precio del combustible y precios del mercado ocasional permitió que la tarifa se mantuviera.
Explicó que el precio del barril del búnker está en $34.35 y la proyección que se ha hecho del precio del barril para el segundo semestre es de $40 y cualquier precio por debajo de los $40 va a tener un efecto de ahorro en la tarifa, sin embargo, si sube por encima de los $40 esa variación se va a registrar en la tarifa.
“Si el precio del combustible sube por arriba de los 40 dólares esa variación que exista entre el precio y los 40 dólares el cliente, lo va a ver reflejado en renglón del costo variable combustible en la facturación”, dijo.
Panamá registró al cierre del 2015 una capacidad instalada del sector eléctrico de 3 mil 012.6 MW y una generación de 9 mil 574.9 GWh, la demanda alcanzó 8,017.46 GWh.
La capacidad instalada del sector energético de Panamá está conformada por 57.3% de centrales hidráulicas, 34.5% de térmicas, 6.8% de eólicas y 1.41% de fotovoltaicas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.