Panamá
Siguen las anomalías en licitación del Metro de Panamá
- Redacción Economía
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Hoy el Metro de Panamá recibirá las ofertas competidoras por el contrato de limpieza de la línea 2, entre denuncias de restricciones.
![Las empresas que participaron del acto de homologación virtual de MPSA advirtieron que el precio de referencia establecido no es cónsono con las exigencias del contrato en número de personal, equipos, insumos y frecuencias de limpieza.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2022/01/10/metro-panama-licitacion-contratacion-publica.jpg)
Las empresas que participaron del acto de homologación virtual de MPSA advirtieron que el precio de referencia establecido no es cónsono con las exigencias del contrato en número de personal, equipos, insumos y frecuencias de limpieza.
Las anomalías siguen acorralando la licitación para el contrato de limpieza de la línea 2 del Metro de Panamá S.A.
El pasado 18 de octubre, la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), al cerrar el acto de homologación de la licitación 2021-2-80—0-08-LV-004103 para el servicio de limpieza y aseo de la segunda línea 2 del Metro de Panamá S.A. (MPSA), exigió a la entidad revelar si hubo o no un estudio de mercado que llevó a establecer el precio de referencia de 4.5 millones de dólares.
Además, de dar explicaciones de condiciones establecidas en el pliego de la licitación que son señaladas de restrictivas contra las empresas locales.
Las empresas que participaron del acto de homologación virtual de MPSA advirtieron que el precio de referencia establecido no es cónsono con las exigencias del contrato en número de personal, equipos, insumos y frecuencias de limpieza. Es decir, el precio lo consideran muy bajo para cubrir todo lo que implica el contrato, por lo que también han pedido a MPSA que explique en qué se basó para establecer esta cifra.
No fue hasta el pasado 6 de enero, a solo un día hábil, MPSA colgó en el sitio web de Panamá Compra el supuesto estudio de mercado de donde salió el precio de referencia para la licitación. El estudio tampoco tiene fecha de su presentación y es firmado por el ingeniero Juan Carlos de Obaldía.
Ello no permite establecer si el estudio de mercado fue previo al momento que se estableció el precio de referencia para esta licitación.
En esta licitación, cuya fecha de presentación de ofertas fue reprogramada para hoy martes, han mostrado interés nueve empresas: Professional Cleaners, Consorcio Grupo Millenium, Inversiones Madeira Group, Hombres de Blanco Corp, Cleaning and Effective Maintenance, Profesional Cleaners S.A., Sicerelle Holding Inc., Deco Clean Services Corporation, y Metro Waste Management S.A.Metro Waste Management S.A.. ha pedido que se ajuste el precio de referencia, como una forma de consideración contra el personal clave que se pide, los costos de los equipos e insumos.'
158
a 162 trabajadores exige el contrato que debe tener la empresa que gane la licitación.
6
de enero el MPSA colgó en el sitio web de Panamá Compra el supuesto estudio de mercado.
En esa misma línea, tres de las empresas interesadas pidieron conocer el estudio de mercado que hizo el MPSA para llegar al precio de referencia tomando en cuenta que como mínimo el contrato exige de 158 a 162 trabajadores.
VEA TAMBIÉN: Moody's Local avala acuerdo bancario
El precio no se ajusta también a la cantidad de equipos que se piden, las frecuencias de lavado, limpieza de los 21 kilómetros de esta línea del metro, más la maniobra de limpieza de los trenes. Incluso el MPSA aceptó que como contratante no proveerá ninguna de las herramientas y equipos para el servicio, es decir todo correrá por cuenta de la empresa que asuma el contrato.
La DGCP también escuchó otras críticas y observaciones de las empresas interesadas sobre el pliego de la licitación por considerarlo restrictivo.
María Carmona, de Consorcio Grupo Millenium, señaló de restrictivo el pliego en el requisito de la certificación de experiencia con contratos ejecutados por 1 millón de dólares. Recomendó a MPSA modificar este requisito para flexibilizarlo a contratos que estén en ejecución de al menos el 50%.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.