Signal... Iduna-Park
Publicado 2006/05/28 23:00:00
- Vielka Cádiz Franco
El más inmenso de todos, el gigante, le conocen como la "Opera de la Bundesliga" en el fútbol profesional...
Se le conoce como la "ópera de la Bundesliga" por su ambiente casi artístico. Nos referimos al Westfalenstadion de Dortmund, hoy conocido como Signal-Iduna-Park, un estadio de fútbol que se ubica en la ciudad de Dortmund, en el estado federado de Renania del Norte al oeste de Alemania.
Esta maravillosa obra edificada para el Mundial de fútbol de Alemania 1974 e inaugurado el 17 de abril del año en mención, también está listo para recibir a los miles de hinchas que acudirán a ver los cuatro partidos de la primera fase entre Trinidad vs. Suecia, Alemania vs. Polonia, Togo vs. Suiza y Japón vs. Brasil, así como uno de la ronda de cuartos y otro de la semifinal.
Durante el desarrollo de la XVIII edición de la copa del mundo, este coliseo distinguido con los colores amarillo y negro, pasará a llamarse Estadio de la CM de la FIFA de Dortmund , pues la organización no permitirá ningún tipo de publicidad.
Así lo hizo saber el jefe de prensa del Borussia Dortmund, Fritz Lünschermenn, quien durante un recorrido rápido por espacio de hora y media, explicó otros detalles importantes sobre esta gigantesca estructura deportiva.
El Westfalenstadion, cambió provisionalmente de nombre debido a que el club alemán se vio obligado a vender los derechos al grupo de seguros Signal Iduna, tras confrontar graves dificultades financieras. Es así que del 1 de diciembre de 2005 hasta el 30 de junio de 2011, el Westfalenstadion se llamará Signal Iduna Park.
Anteriormente, el estadio era el más pequeño de todos los estadios mundialistas con apenas 54 mil localidades, pero pese a ello, tenía el 90% de los asientos bajo techo y una proximidad que favorecía la efervescencia futbolera durante los encuentros.
El éxito del Dortmund en los últimos años llevó al estadio al borde de su capacidad, y el club decidió ampliarlo a mediados de los "90 a 81, 264 localidades para juegos de liga y de 65.718 en cotejos internacionales, en una renovación que costó 5.5 millones de euros.
Actualmente, es el de mayor capacidad en todo el país y será escenario junto a Múnich de las semifinales de Alemania 2006.
Cuenta con once palcos, con 162 asientos, y 3.500 plazas de la categoría ejecutiva. Las últimas ampliaciones, que se realizaron en 2002 y 2003, costaron 40 millones de euros. Es, además, el estadio con el mayor número de plazas para espectadores de pie en Europa, unas 25.000, que son transformadas en asientos para los encuentros internacionales.
Se caracteriza por sus ocho pilones amarillos de 62 metros de alto, y que ya forman parte de la imagen de la ciudad, ubicada en el corazón de la cuenca del Ruhr.
Durante la copa mundial tendrá un centro de prensa con capacidad para 10 mil periodistas. El área vip ha sido cubierta con un telón negro, por exigencia de la FIFA, aunque esto va en contra de la filosofía del club, que considera que todos son iguales y no hay por qué distinguir entre unas áreas y otras.
Esta maravillosa obra edificada para el Mundial de fútbol de Alemania 1974 e inaugurado el 17 de abril del año en mención, también está listo para recibir a los miles de hinchas que acudirán a ver los cuatro partidos de la primera fase entre Trinidad vs. Suecia, Alemania vs. Polonia, Togo vs. Suiza y Japón vs. Brasil, así como uno de la ronda de cuartos y otro de la semifinal.
Durante el desarrollo de la XVIII edición de la copa del mundo, este coliseo distinguido con los colores amarillo y negro, pasará a llamarse Estadio de la CM de la FIFA de Dortmund , pues la organización no permitirá ningún tipo de publicidad.
Así lo hizo saber el jefe de prensa del Borussia Dortmund, Fritz Lünschermenn, quien durante un recorrido rápido por espacio de hora y media, explicó otros detalles importantes sobre esta gigantesca estructura deportiva.
El Westfalenstadion, cambió provisionalmente de nombre debido a que el club alemán se vio obligado a vender los derechos al grupo de seguros Signal Iduna, tras confrontar graves dificultades financieras. Es así que del 1 de diciembre de 2005 hasta el 30 de junio de 2011, el Westfalenstadion se llamará Signal Iduna Park.
Anteriormente, el estadio era el más pequeño de todos los estadios mundialistas con apenas 54 mil localidades, pero pese a ello, tenía el 90% de los asientos bajo techo y una proximidad que favorecía la efervescencia futbolera durante los encuentros.
El éxito del Dortmund en los últimos años llevó al estadio al borde de su capacidad, y el club decidió ampliarlo a mediados de los "90 a 81, 264 localidades para juegos de liga y de 65.718 en cotejos internacionales, en una renovación que costó 5.5 millones de euros.
Actualmente, es el de mayor capacidad en todo el país y será escenario junto a Múnich de las semifinales de Alemania 2006.
Cuenta con once palcos, con 162 asientos, y 3.500 plazas de la categoría ejecutiva. Las últimas ampliaciones, que se realizaron en 2002 y 2003, costaron 40 millones de euros. Es, además, el estadio con el mayor número de plazas para espectadores de pie en Europa, unas 25.000, que son transformadas en asientos para los encuentros internacionales.
Se caracteriza por sus ocho pilones amarillos de 62 metros de alto, y que ya forman parte de la imagen de la ciudad, ubicada en el corazón de la cuenca del Ruhr.
Durante la copa mundial tendrá un centro de prensa con capacidad para 10 mil periodistas. El área vip ha sido cubierta con un telón negro, por exigencia de la FIFA, aunque esto va en contra de la filosofía del club, que considera que todos son iguales y no hay por qué distinguir entre unas áreas y otras.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.