Si el aporte del Canal baja, afectaría al Estado
- Yessika Valdés
- /
- yvaldes@epasa.com
- /
- @kasseyv
La presidenta de la Asociación de Zonas Francas de Panamá, Aida Michell de Maduro, señaló que si el Canal de Panamá disminuye su aporte al tesoro nacional, tendría un impacto.

Desde su apertura el 15/8/1914, han pasado más de 700 mil barcos por el Canal. Cortesía
Si los aportes del Canal de Panamá disminuyen, aunado a una economía desacelerada, sería una situación difícil para el Estado.
En los tres primeros meses del año fiscal 2019, el Canal no ha logrado recaudar lo presupuestado para poder hacer los aportes prometidos al fisco por arriba de los $1,700 millones.
La presidenta de la Asociación de Zonas Francas de Panamá, Aida Michell de Maduro, señaló que si el Canal de Panamá disminuye su aporte al tesoro nacional, tendría un impacto.
A juicio de la empresaria, Panamá tiene otras fuentes de ingreso más allá del Canal, por lo que se debe incentivar para no concentrar en una sola fuente el desarrollo del país y aporte al producto interno bruto (PIB).
VEA TAMBIÉN: Usuarios de la Zona Libre hacen llamado enérgico al Gobierno ante paro de labores en Panamá Ports
"Una de esas fuentes de ingreso será la exportación y producción de cobre, sin embargo, no será la totalidad de los ingresos que recibe el Estado", señaló.
En los últimos 15 años el Canal ha aportado más de $15 mil millones al Estado.'
El mayor peaje pagado por transitar el Canal es de $ 317,142 pagado el 7 de mayo de 2008 por el carguero MSC Fabienne.? El récord anterior era del crucero Norwegian Pearl, de la compañía Norwegian Cruise Line, impuesto al pagar $313 mil el 7 de octubre de 2007. Mientras que, el peaje más bajo fue $0.36.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.