Panamá
Sequía del Canal impactaría la economía de Estados Unidos
- Redacción
- /
- economia@epasa.com
- /
- @panamaamerica
La administración de la vía interoceánica está preocupada ante la posibilidad de que los clientes busquen otras rutas.

Actualmente hay una disminución en el tránsito de buques, que la administración atribuye a la estacionalidad. Foto: Canal de Panamá
Las medidas implementadas por el Canal de Panamá para hacerle frente a la sequía tendrían un impacto en la economía de sus principales clientes, entre ellos Estados Unidos.
De acuerdo con un reporte de la cadena CNBC, aunque algunas restricciones se han pospuesto, la caída en la capacidad de transporte de carga hará que sea más costoso para los transportistas mover mercancías en contenedores y afectará a muchos sectores clave de la economía de Estados Unidos, desde la agricultura hasta la energía y el comercio minorista.
En este sentido recuerdan que el Canal de Panamá es la principal puerta de entrada comercial utilizada por los transportistas estadounidenses para los puertos del Golfo y la Costa Este.
El 40 % de todo el tráfico de contenedores de Estados Unidos viaja a través del Canal de Panamá cada año, que en total mueve un aproximado $270 mil millones en carga anualmente.
Según la cadena en mención, los transportistas estadounidenses y los analistas de la industria están preocupados por la imposición de recargos adicionales debido a la caída en los niveles del agua.
"Los niveles bajos de agua dentro del sistema del Canal de Panamá continúan afectando los precios de la carga que se traslada desde Asia a la Costa Este. Ciertamente, será necesario analizar el problema a largo plazo de cómo los cambios ambientales se conectan con las cadenas de suministro globales", dijo Alan Baer, director ejecutivo de OL USA.
La situación en la vía interoceánica también tendría repercusión en la industria de la ropa y calzado.
"Los recargos del Canal de Panamá y las restricciones a los buques probablemente significarán precios más altos de ropa y calzado para los consumidores estadounidenses en esta temporada navideña", comentó Stephen Lamar, presidente y director ejecutivo de la Asociación Americana de Ropa y Calzado.
Ante este panorama, la administración del Canal de Panamá está preocupada por el impacto de las crecientes tarifas y la posibilidad de que los expedidores y la industria busquen rutas comerciales alternativas.
"Vamos a hacer una presentación a nuestra junta directiva este mes. Es probable que les demos un respiro a nuestros clientes. Tenemos que hacerlo para asegurar que sigamos siendo una ruta viable a largo plazo", recalcó Ricaurte Vásquez, administrador del Canal de Panamá.
Vásquez expuso que aunque no hay afectaciones en el tránsito, sí se ha detectado una disminución en la cantidad de buques que llegan a Panamá. No obstante, esa reducción coincide con la fecha histórica de menos arribos.
Por ello se hacen análisis para determinar si la merma responde a la estacionalidad o si los navieros están optando por otras rutas.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.