Skip to main content
Trending
Marsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la ChampionsBellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la ChampionsDaddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de PanamáCae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada
Trending
Marsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la ChampionsBellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la ChampionsDaddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de PanamáCae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Secuelas 'nefastas' para el agro si sequía se extiende

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad del Canal de Panamá / Sector agropecuario

Secuelas 'nefastas' para el agro si sequía se extiende

Publicado 2019/03/28 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los ganaderos en este momento están vendiendo el ganado que consideran no podrán alimentar durante la fuerte sequía.

Los productores temen que la sequía se extienda por más tiempo.

Los productores temen que la sequía se extienda por más tiempo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cerca del 60% de los pozos de la región de Azuero están secos por la sequía

  • 2

    La sequía impacta operaciones del Canal de Panamá

  • 3

    Sequía pone en riesgo gran porcentaje de la producción agrícola en Azuero

La probabilidad de que el fenómeno de El Niño se extienda hasta junio o septiembre, preocupa a varios sectores productivos del país, tomando en cuenta las experiencias vividas en el pasado.

El economista Olmedo Estrada señala que de extenderse la sequía por varios meses tendría repercusiones nefastas.

Aseguró que todo el sistema productivo requiere del vital líquido. "El ecosistema del agua es fundamental en la función de producción, desde la agricultura, la ganadería, la industria, el Canal, todo está en función al agua. La falta de agua haría un daño irreparable al país".

Mientras  que Juan Pablo Jaén, gerente nacional de Seguro Agrícola y Forestal del Instituto de Seguro Agropecuario, afirmó que en años anteriores se han desembolsado indemnizaciones por unos 30 millones de dólares, en su mayoría debido a afectaciones relacionadas directamente con el Cambio Climático.

VEA TAMBIÉN: Anuncian aumento en el precio de la gasolina a partir de este viernes

Explicó que la mayor afectación hasta la fecha se registró en 2015, debido al fenómeno de El Niño, lo que representó indemnizaciones por alrededor de los 11 millones de dólares.

"Posteriormente, en 2016 hubo afectaciones por el huracán Otto, en 2017 por el fenómeno de La Niña (exceso de lluvia) y nuevamente a finales de 2018 se registró el fenómeno de El Niño, provocando grandes afectaciones, principalmente, en los rubros de arroz y maíz en las provincias centrales y la zona este del país (Panamá Este y Darién), de las cuales se calculan pérdidas que ascienden a 5.5 millones de dólares", explicó.'

40


millones de dólares fue la merma en el Canal de Panamá por restricción de calado.

30


millones de dólares en indemnizaciones en años anteriores.

Sin embargo, ante las situaciones que ha afrontado este sector, el número de productores asegurados se incrementó durante el último ciclo agrícola 2018-2019, ya que 1,398 productores aseguraron sus cultivos con un resultado total de 1,930 pólizas de seguro agrícola y con una cobertura a 34 mil 641.25 hectáreas, que equivale a una inversión de 64 millones 543 mil 715 dólares con 9 centavos.

"Estas cifras han aumentado en comparación a años anteriores, en los cuales muchos productores decidían arriesgarse y realizar sus proyectos sin el respaldo de la póliza de seguro agropecuario", dijo Jaén.

De acuerdo con Carlos Vargas, vicepresidente de Ambiente y Agua del Canal de Panamá, existe 80% de probabilidades de que el fenómeno de El Niño finalice en junio próximo y un 60% de que sea en septiembre.

Por su parte, el administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, señaló que las repercusiones económicas, entre 2015 y 2016, fueron la merma de 40 millones de dólares en ingresos debido a las restricciones de calado, que podrían afectar las finanzas del Canal nuevamente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, los ganaderos han manifestado que "Dios quiera que este pronóstico no sea cierto, porque sería un verdadero cataclismo".

Euclides Díaz, expresidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), indicó que si fuera similar al fenómeno de El Niño 1997-1998, que también fue calificado muy fuerte, las lluvias no se normalizaron hasta octubre.

"Ese año los ganaderos tuvimos muchos problemas, pero sobrevivimos, porque recuerdo que las pocas lluvias que cayeron fueron suficientes para los pastos", aseguró.

Díaz indicó que hasta el momento los ganaderos están haciendo lo que definen como "el ajuste de la carga animal", esto es vender lo que estiman que no podrán alimentar, además, recoger efectivo para hacerle frente a los gastos extraordinarios derivados de la escasez de agua y pasto.

En tanto, Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), considera que por los problemas que vienen atravesando los productores, no están preparados para afrontar esta situación.

La Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) confirmó que este año la transición hacia la estación lluviosa será más tarde que lo usual.

En Chiriquí y el Sur de Veraguas se espera que inicien las lluvias entre el 15 y 30 de abril.

Mientras que en la región del Pacífico, que incluye Azuero, Coclé y Panamá Oeste, podrían iniciar entre el 1 y 15 de mayo. Y Darién y la provincia de Panamá, el 25 de abril.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Michael Amir Murillo, del Marsella (izq.) disputa el balón ante Maxi Araújo del Sporting. Foto: EFE

Marsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions

Jude Bellingham del Real Madrid, festeja su gol ante la Juventus. Foto. EFE

Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Daddy Yankee. Foto: EFE

Daddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'

El presidente José Raúl Mulino junto a miembros de la Junta Directiva de la ACP. Foto: Cortesía

Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de Panamá

Se conoció que hace 15 días se dio un desprendimiento similar en este centro escolar. Foto. Diómedes Sánchez

Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Lo más visto

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

confabulario

Confabulario

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".