Sector marítimo debe mejorar infraestructura para seguir creciendo
- Redacción Economía
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Un estudio de la Cámara Marítima, registrado en la Visión Marítima indica que el clúster alcanzó su madurez y necesita reinventarse con innovación, inversión y tecnología.
![Los principales indicadores del hub logístico han ido creciendo, pero en los últimos años se han estancado y algunos han disminuido. Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/panama-logistica-marina.jpg)
Los principales indicadores del hub logístico han ido creciendo, pero en los últimos años se han estancado y algunos han disminuido. Archivo
La Cámara Marítima de Panamá, en su Visión Marítima del País 2019-2024, señala que existen mejoras por realizar en infraestructuras, procesos y tecnología que son necesarios para que el sector alcance su máximo potencial, especialmente en estos momentos con las oportunidades que brinda un TLC con China.
También detalla que lo más importante para lograr el desarrollo del sector y por ende contribuir en el crecimiento del país, es contar con una institución fuerte, con un equipo profesional que ejecute la Estrategia Logística Nacional, la actualice periódicamente y garantice que todo el sector funciona bajo las mejores prácticas internacionales.
"La Visión Marítima País 2019–2024 tomó en consideración la Estrategia Logística Nacional de Panamá 20-30 que está vigente y en plena ejecución, y partiendo de allí propuso temas que complementan y mejoran lo que consideramos debe actualizarse y ejecutarse como prioridad del nuevo gobierno: La Estrategia Marítima Nacional." agregó Patricia Velásquez, presidenta de la Cámara Marítima de Panamá.
"Hay una falta de institucionalidad sólida y sostenible, evidenciada por la no representatividad del sector en los más altos niveles del gobierno, el solapamiento de funciones, la inseguridad jurídica, burocracia en procesos, oportunidades de implementación de tecnología en la gestión y la falta de planificación en materia de infraestructura", indica el estudio.
VEA TAMBIÉN: Nuevo salario mínimo empezará a regir en enero 2020
La propuesta contempla cinco ejes de trabajo y cada uno tiene implícito un efecto multiplicador de crecimiento económico y empleo para el país.
En gestión de tratados internacionales señala que la estrategia de expansión comercial y logística de China en América Latina ofrece oportunidades importantes para aprovechar la ventaja competitiva del país como hub logístico regional, pero eso requiere articular los intereses involucrados en el proceso y privilegiar la visión de largo plazo .'
1960
se origina la Cámara Marítima.
289
mil empleos generados.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.