Sector agroexportador busca incrementar las exportaciones y conquistar nuevos mercados
- Clarissa Castillo
- /
- [email protected]
- /
- @Claricastillo28
De enero a julio de este año, las exportaciones de frutas representan el 23% del total de las exportaciones.

Congreso Nacional de Agroexportación No Tradicional, facilitará el incremento de las exportaciones.
Productores, comercializadores y proveedores de servicios navieros, aduaneros y de empaque, así como entidades del sector público se reunieron en el Congreso Nacional de Agroexportación No Tradicional, con el objetivo de facilitar el incremento de las exportaciones y la conquista de nuevos mercados.
Con esto, se busca resaltar la importancia del sector agrícola para el país y brindarle a los productores información de temas tecnológicos, conocimiento de los mercados a los cuales pueden exportar y técnicas que puedan utilizar para la producción de rubros como el melón, la piña, la sandía, tubérculos, entre otros.
Eric Dormoi, director nacional de Promoción de las Exportaciones del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), resaltó que las exportaciones juegan un papel importante en todos los países, y para Panamá este congreso respalda esa herramienta imprescindible, que contribuye a la economía del país.
Casos de éxito
En la actualidad, las exportaciones de frutas representan el 23% del total de las exportaciones en el período 2019 (enero a julio), al mismo periodo con un crecimiento del 18%, en donde el banano obtuvo un 25%, el melón 48% y la sandía con un 25%.
VEA TAMBIÉN José Gabriel Carrizo afirma que los pagos de deudas, no atendidas en su momento, generan confianza
"El Gobierno Nacional está enfocado a que las exportaciones se incrementen y está en la disposición de apoyar a todo aquel que desea incursionar en las exportaciones", sostuvo el director del Mici en la actividad.
Valor agregado'
No obstante aseguró que a pesar que otros rubros como el melón y sandía mantienen un comportamiento de crecimiento, se debe migrar a mayor producción de valor agregado y darle más proceso a los productos, como lo son los procesados. La Chatarra, es uno de los productos que se exporta a otros países donde se le da el valor agregado y que debe aprovecharse.
Rosmer Jurado, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), expresó a “Panamá América” que al mes de julio el banano lidera las exportaciones panameñas con 75 millones 914 mil dólares, mientras que el año pasado a esta misma fecha, la cifra era de unos $60 millones.
VEA TAMBIÉN Laurentino Cortizo sanciona ley que crea el régimen de las Asociaciones Público-Privadas
No obstante, aseguró que a pesar de que otros rubros como el melón y sandía mantienen un comportamiento de crecimiento, se debe migrar a mayor producción de valor agregado y darle más proceso a los productos, como lo son los procesados. La chatarra, es uno de los productos que se exporta a otros países donde se le da el valor agregado y que debe aprovecharse.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.