Se inicia Black Friday entre secuelas que deja 'Otto'
- Redacción Economía/[email protected]/@PanamaAmerica
El día de rebajas comerciales, conocido como Black Friday, arrancó hoy, siendo la esperanza de alivio para los empresarios del sector comercio, luego de un año de disminución de las ventas de hasta un 15%.
![La actividad ha sido un tanto empañada, según los expertos, por las secuelas de la tormenta tropical Otto, que afectó ciertas zonas del país. /Foto Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2016/11/24/18646822.jpg)
La actividad ha sido un tanto empañada, según los expertos, por las secuelas de la tormenta tropical Otto, que afectó ciertas zonas del país. /Foto Archivo
![Acodeco aconseja a panameños no comprar de manera impulsiva](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2016/11/24/112516-pa-10-2_ph01_18640330.jpg)
Acodeco aconseja a panameños no comprar de manera impulsiva
Noticias Relacionadas
El día de rebajas comerciales, conocido como Black Friday, arrancó hoy, siendo la esperanza de alivio para los empresarios del sector comercio, luego de un año de disminución de las ventas de hasta un 15%.
Desde ayer se encuentran en el país grupos de compradores de Bolivia, Perú, Ecuador, Trinidad y Tobago, Curazao y de otros países de Centroamérica, según la presidenta de la Asociación de Centros Comerciales, Nadyi Duque.
Los comerciantes están optimistas porque desde ayer, cuando algunos comercios arrancaron con las rebajas, que oscilan entre 10% y 80%, se registra un movimiento comercial positivo.
Los empresarios esperan que las ventas hoy sean similares o mayores que las registradas el año pasado en Albrook Mall, uno de los centros comerciales de mayor éxito durante esta actividad, el cual logró 240 mil compradores, de ellos 15 mil extranjeros.
Duque asegura que los 11 centros comerciales que conforman el gremio están participando del Black Friday y espera la mayor afluencia de compradores en horas de la tarde.
Aunque destaca también que tiene conocimiento de que vuelos procedentes de Costa Rica fueron cancelados.
El economista Raúl Bethancourt advirtió que el huracán Otto afectaría el desplazamiento de los extranjeros para realizar sus compras.'
Acodeco aconseja a panameños no comprar de manera impulsiva
El administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), Oscar García, recomendó a los panameños a que en el día de hoy, durante la actividad de Black Friday, no compren de manera impulsiva.
“Tenemos la certeza de que igual que el año pasado, esta venta especializada por el Black Friday se va a prolongar durante todo el fin de semana, por lo que se recomienda a la población a que analice bien antes de comprar un determinado producto”, dijo García.
El administrador de Acodeco añadió que espera que en el día de hoy los comercios respeten los derechos de los consumidores y que las ofertas que anuncien sean reales y se le den los descuentos anunciados a los compradores.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Turismo de Panamá (Camtur), Antonio Alfaro, manifestó que como una forma de ayudar al sector hotelero del país, se tiene contemplado para el 2017 realizar el Black Friday en septiembre y no en noviembre.
Y es que la actividad ha sido un tanto empañada, según los expertos, por las secuelas de la tormenta tropical Otto, que afectó ciertas zonas del país y que azota a Costa Rica y Nicaragua, convertido ahora en huracán.
Pero Duque consideró que varios hoteles tenían un porcentaje significativo de personas que están en el país para comprar el día de hoy, por lo que no se podía suspender.
"Cientos de personas de fuera del país que están aquí han pagado sus pasajes, sus hoteles, por lo que fue imposible suspender el evento comercial", agregó también el presidente de la Cámara de Turismo (Camtur), Antonio Alfaro.
La presidenta de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), Sara Pardo, estimó que producto de este fenómeno se afectará la llegada de turistas provenientes de Centroamérica, específicamente de Nicaragua y Costa Rica.
Pardo destacó que la ocupación hotelera se ha registrado a la baja en este 2016, sin embargo, por esta actividad siempre los hoteles incrementan sus negocios.
Otro aspecto que empaña el día de rebajas son las ofertas que implementaron durante todo el año los comerciantes, obligados por un menor consumo.
Yakarta Ríos, presidenta de Consumo Ético, agrupación de la sociedad civil organizada, ha manifestado que la desaceleración económica, cuyo impacto se refleja en la pérdida de empleos, se suma al incremento del costo de la vida, lo que provoca que las personas disminuyan sus hábitos de consumo.
La tasa de desempleo hasta marzo de este año ascendió a 5.6% después de situarse en 4.1%, hace dos años.
Ríos indicó que en años anteriores, desde finales de noviembre, ya se veían los centros comerciales abarrotados, sin embargo, este año no ha sido igual.
El economista Juan Jované aseguró que no tiene sentido realizar esta actividad de ese tipo, en momentos en que existen pocos motivos para irse de compras.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.