Panamá
Ritmo en crecimiento de contratos el año pasado, fue inferior al de 2023
- Francisco Paz
- /
- [email protected]
- /
- @franpazate76
En 2024, la cantidad de contratos de trabajos firmados fue 278 mil 946, superior en 6% a la cifra registrada el año anterior.
![El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral realiza actividades focalizadas para captar a personal en distintas partes del país. cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/48596149.jpg)
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral realiza actividades focalizadas para captar a personal en distintas partes del país. cortesía
Noticias Relacionadas
El año pasado se firmaron 278 mil 946 contratos de trabajo, cifra que representa un aumento de 6.1% en comparación con 2023, pero que todavía sigue siendo inferior a los volúmenes registrados antes de pandemia.
En el semestre de la administración de José Raúl Mulino se firmaron 139 mil 788 contratos, ligeramente superior a los 139 mil 158 firmados en los últimos seis meses del gobierno de Laurentino Cortizo.
En comparación con el segundo semestre de 2023, cuando se firmaron 122 mil 987 contratos, el incremento fue de 13.6%.
En el mes de diciembre se firmaron 20,625 contratos de trabajo, 3,299 más que en diciembre de 2023, cuando fueron 17,326, lo que es una buena señal para este periodo, marcado por la temporada navideña y de fin de año.
Aún así, diciembre fue el mes en el que menos personal se contrató, en contraste con marzo, que fue el mes en el que más firmas de contratos se dieron con 26,489.
El país todavía está lejos de los 378 mil 495 contratos que se otorgaron en 2019 y de los 422 mil 894 que se concretaron en 2018, lo que refleja que el mercado laboral todavía no se recupera del hueco en que quedó durante la pandemia de covid-19.
El pasado 15 de enero, la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, dijo que la expectativa para 2025 es que se supere la cantidad de contratos de trabajo firmados en 2024.'
Mientras el crecimiento de los contratos en 2023 fue de 9% en comparación con el año anterior, en 2024 este incremento fue de 6%, lo que demuestra una desaceleración.
La ministra de Trabajo se ha mantenido cautelosa ante la expectativa de que en este año pueda bajar el índice de desempleo.
La inversión privada todavía se mantiene en números inferiores a antes de la pandemia lo que incide en la falta de empleos.
Para tener una perspectiva, en 2018 se firmaron casi 144 mil contratos de trabajo más que en 2024.
"Esperamos superar esa cifra con creces, con todas las oportunidades que nos están dando las plazas nuevas", sostuvo la titular de Trabajo.
Realidad
Según el último informe del Mercado Laboral, desaparecieron 54,107 empleos formales no agrícolas, lo que elevó el desempleo a 9.5%.
La pérdida neta de empleos formales en la economía fue de 41,522, la mayor contracción desde la pandemia.
Y los sectores que más sufrieron fueron la construcción, con 12,701 plazas; las actividades financieras, con 6,021 empleos perdidos; y la minería, con 5,351 puestos.
Programas
La respuesta del Gobierno para elevar la cantidad de personas con trabajo es la promoción de programas como Mi Primer Empleo, mediante el cual se espera capacitar a 2,500 jóvenes e insertar a 1,000 en pasantías laborales.
En tanto, a través del Programa de Orientación Vocacional y Empleo (POVE) se prevé orientar a 21,500 personas, con la creación de un espacio virtual donde los jóvenes tendrán luces claras sobre su futuro profesional.
Tipo de contrato
De los contratos firmados el año pasado, 143 mil 18 fueron por tiempo definido, mientras que 73,350 fueron indefinidos, y 62,578 por obra determinada.
Esta es la tónica mostrada en los últimos años, según las estadísticas.
Por cada contrato firmado tramitado en las sedes regionales del Ministerio de Trabajo, en la sede central se firmaron 1.35.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.