Economía
Rezago en transformación digital preocupa a Centroamérica
- Redacción / economí[email protected] / @PanamaAmerica
El principal riesgo interno para Centroamérica es rezagarse en innovación y transformación digital derivado de la constante evolución de los modelo de negocio.
![Falta de talento, innovación y transformación digital son los principales riesgos internos para las organizaciones. Foto: Pixabay](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2023/07/17/empresas-riesgos.jpg)
Falta de talento, innovación y transformación digital son los principales riesgos internos para las organizaciones. Foto: Pixabay
Siete de cada diez líderes (68%) en México y seis de cada diez (61%) en Centroamérica consideran que perder o no atraer al talento necesario es el principal riesgo interno para su organización.
Sin embargo, el principal riesgo interno para la región de Centroamérica es rezagarse en innovación y transformación digital derivado de la constante evolución de los modelos de negocio y de la necesidad de las empresas de adaptarse a ella, revela el estudio Riesgos en México y Centroamérica 2023 de KPMG.
En cuanto a los riesgos externos, las compañías de México y Centroamérica señalan como principal preocupación una recesión económica global, seguido de la inseguridad y falta de Estado de derecho, mientras que en Centroamérica es el hecho de que las nuevas regulaciones puedan afectar la operación o su modelo de negocio.
Tanto para México como Centroamérica en general, la reconfiguración del modelo de negocio para las organizaciones es la principal consecuencia en caso de que se materialicen los riesgos empresariales, no obstante, para Centroamérca es la pérdida de clientes la consecuencia principal. Adicionalmente, 51% en México y 46% en Centroamérica prevé que los riesgos que amenazan la estrategia operativa de las organizaciones aumenten en los siguientes tres años.
El 54% en México y 51% en Centroamérica también advirtió que los temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) han cobrado cada vez más relevancia, por lo cual los incluyen en su plan de gestión de riesgos, siendo la diversidad y la inclusión los aspectos de mayor interés para las organizaciones de México (62%) y (37%) en Centroamérica.
En Centroamérica, el riesgo ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) prioritario es el respeto a los derechos humanos.
En cuanto a la mitigación, 44% en México y 45% en Centroamérica asegura haber implementado procesos de evaluación, monitoreo y gestión de riesgos
Siete de cada diez empresas en México (70%) y (54%) en Centroamérica consideran que su evaluación de riesgos provee información oportuna para implementar decisiones estratégicas.
“Aunque la función de mitigar riesgos en el caso de Centroamérica puede ser percibida como compleja, denota un nivel de madurez y cultura del riesgo integral, que, a largo plazo, genera mayor valor y es bien vista por los inversionistas”, afirma Arturo Carvajal, Socio de Asesoría de KPMG Panamá y Líder de Asesoría para el Clúster de Centroamérica y República Dominicana.
Para los próximo años, es inevitable pensar en riesgos asociados a desastres naturales, recesiones e inclusos pandemias, señala el informe.
El entorno actual es cada vez más disruptico y es inevitable que sea influenciado por conflictos regionales, disputas comerciales y movimientos sociales que impacten en la estructura y operación de los negocios.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.