Restaurantes y vuelos locales, reabren esperando recuperarse
- Redacción Economía
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Más de 5 mil trabajadores de restaurantes han retornado a sus puestos de trabajos, pero 14 mil siguen con su contrato suspendido.
![Los comerciantes también esperan ir recobrando sus operaciones gradualmente.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/09/28/restaurantes-_comercios_0.jpg)
Los comerciantes también esperan ir recobrando sus operaciones gradualmente.
Los restaurantes y vuelos comerciales internos reabrieron ayer operaciones en Panamá. Mientras que los comercios empezaron a recibir clientes en sus locales luego de seis meses de haber cerrado por el estado de emergencia decretado para contrarrestar el coronavirus.
La reapertura fue contundente, de acuerdo con los gremios empresariales que informaron que el 70% de los restaurantes y 80% de comercios retomaron operaciones ayer lunes bajos los parámetros de distanciamiento y medidas sanitarias decretadas por el Ministerio de Salud.
En el caso de los restaurantes 5,500 estarán abriendo sus puertas, mientras que un 30% va a esperar un tiempo para ver cómo se desarrolla la actividad.
Durante este tiempo de pandemia, mil 500 restaurantes a nivel nacional decidieron cerrar definitivamente sus puertas.
La industria genera 100 mil empleos directos, ya que se suman fondas y restaurantes de los hoteles. La Asociación de Restaurantes, con 575 agremiados, espera que durante esta reapertura se hayan reactivado 5 mil 500 contratos laborales, mientras que otros 14 mil se mantienen suspendidos.
Sin embargo, los restaurantes no podrán darle uso a la capacidad total de sus locales.
Domingo De Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes de Panamá, señaló que tendrán un aforo de un 50%, lo cual es muy importante porque menos de esto, entre un 40% y 30% ya no es rentable.'
25%
podría ser la tasa de desempleo este año en el país, según las autoridades.
30%
de los restaurantes no podrán reabrir por el momento, según estimaciones.
De Obaldía señaló que los precios de los restaurantes se mantendrían o podría reflejar una baja, ya que lo que se necesita es reactivar el consumo.
VEA TAMBIÉN: 30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre
Sostuvo que hasta julio del año 2021 podrían recuperarse a los niveles que estaban en febrero de este año.
Por su parte, Nadyi Duque, presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (Apacecom) señaló que un 30% a 40% de los restaurantes del Food Court van a reabrir dentro de los Centros Comerciales.
"La reapertura en este trimestre es vital para el sector que se ha visto afectado durante meses por la pandemia. Además el reintegro de los trabajadores es un proceso gradual", señaló.
También hizo un llamado a la ciudadanía para que tome las medidas de seguridad y de esa manera aplanar la curva de contagio para que la economía y los trabajos se recuperen lo más pronto posible.
La aviación comercial local también retomó ayer los primeros vuelos entre medidas de prevención y distanciamiento que incluye el recorte de puestos a la venta.
En esta primera fase de reapertura de la actividad aérea local sólo saldrán y llegarán viajeros en vuelos desde y hacia los aeropuertos Marcos A. Gelabert (Albrook) y la Terminal Doméstica del Aeropuerto de Tocumen.
Air Panamá operará una frecuencia diaria desde Albrook hacia David a las 7:00 am, retornado a las 8:30 a.m. Esta aerolínea espera retomar pronto vuelos hacia Isla Colón y Changuinola en Bocas del Toro.
Los comerciantes también esperan ir recobrando sus operaciones gradualmente, luego que ayer empezaron a recibir compradores dentro de sus locales.
Aún así, el sector anticipa un clima de contratación negativo, con una baja de 31% en sus planillas.
Shaní Gerschfeld, vocera de la Asociación Nacional de Comerciantes (ANADECO) indicó que en esta reapertura deben cumplir con una cantidad máxima de personas en los locales, esto incluye no solo la cantidad de clientes que pueden estar al mismo tiempo en un comercio o tienda por departamentos, sino también el número de colaboradores.
Indicó que de acuerdo a la capacidad de cada comercio, se pueden estar activando entre un aproximado de entre 25 y 35% de sus colaboradores.
Los comerciantes esperan ir reactivando sus contratos laborales en la medida que se vayan levantando las restricciones y la industria vaya superando la situación como consecuencia de la pandemia.
Los comercios que operan en Panamá generan 125 mil empleos directos y 36 mil empleos indirectos. De este total, el 85% personas tienen sus contratos suspendidos.
Además el sector comercio en general representa el 17.9% del producto interno bruto (PIB) y los centros comerciales representan el 6%.
El ministro de Comercio Ramón Martínez, señaló que "estamos optimistas con la unión a este proceso de reactivación económica, que mesuradamente ha impulsado el gobierno, del comercio al por menor, los restaurantes y fondas, los servicios profesionales pendientes de abrir, los servicios administrativos y generales, actividades hípicas sin público y la aviación nacional. Pero también apelamos al compromiso y responsabilidad de todos, ya que la pandemia no da tregua y tenemos que cumplir con las medidas de bioseguridad para evitar que se vuelvan afectar nuestras diversas actividades económicas".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.