República Dominicana lanza una campaña en Estados Unidos ante el descenso de turismo tras polémica
- Santo Domingo
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
La llegada de turistas extranjeros a República Dominicana acumula un descenso del 3.8% en los diez primeros meses del año, como reflejo de la las noticias negativas divulgadas a mediados del año sobre la muerte de una decena de turistas estadounidenses en hoteles del país que las autoridades dominicanas han atribuido a causas naturales.
República Dominicana anunció que lanzó una campaña en Estados Unidos, su principal mercado, para atraer viajeros tras el pronunciado descenso de los últimos meses como consecuencia de la polémica por la muerte de una decena de estadounidenses.
La campaña estratégica del Ministerio de Turismo dominicano, llamada "The Real DR" (La Verdadera República Dominicana), se centra en testimonios de turistas reales que relatan sus buenas experiencias en el país.
Los anuncios tratan de reforzar la idea de que "República Dominicana es un destino seguro y paradisíaco", según explicó el Ministerio en un comunicado.
El turismo es la principal fuente de divisas del país y aporta el 7.6% del producto interior bruto (PIB), según el Banco Central, aunque de forma indirecta llega a tener un impacto en cerca del 22% de la economía dominicana, según cálculos de la Asociación Nacional de Hoteles y de Turismo (Asonahores).
VEA TAMBIÉN Aerolínea Costarricense Skyway inaugura nuevo vuelo directo a Bocas del Toro
Estados Unidos es el principal emisor de turistas hacia República Dominicana, con cerca del 60% de la cuota del mercado.
La llegada de turistas extranjeros a República Dominicana acumula un descenso del 3.8% en los diez primeros meses del año, como reflejo de la las noticias negativas divulgadas a mediados del año sobre la muerte de una decena de turistas estadounidenses en hoteles del país que las autoridades dominicanas han atribuido a causas naturales.
Antes de estallar la crisis del sector turístico, el pasado junio, el mercado norteamericano acumulaba un alza interanual del 9.8%, pero esa tendencia se invirtió y al final de octubre marcaba una caída del 2.9%, según cifras del Banco Central.
El parón en el turismo de estadounidenses se compensó en parte por la tendencia al alza en los viajes de los dominicanos que residen en el extranjero.
Sin embargo, los hoteles de Punta Cana, principal destino turístico de las Antillas, tuvieron que hacer grandes ofertas en pleno verano para atraer a turistas locales con los que ocupar las habitaciones que los estadounidenses habían dejado vacías.
VEA TAMBIÉN Pagar el impuesto de inmueble a los bancos es una vía opcional y no una obligación, según la DGI
Los hoteles de Punta Cana también se han resentido por la crisis económica que afecta a varios países de Europa y de Suramérica, que son los siguientes mercados más importantes para el país caribeño.
Según cifras oficiales, República Dominicana recibió 7.5 millones de turistas en 2018, incluyendo un millón de personas que arribaron en cruceros.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.