Skip to main content
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras? ¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras? ¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Registro de propiedades con caída superior al 40%

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acobir / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Inmobiliaria / Panamá

Coronavirus en Panamá

Registro de propiedades con caída superior al 40%

Publicado 2020/11/17 00:00:00
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

En las propiedades horizontales, tipo apartamentos y barriadas, se reportó una baja de 45.3% con 12 mil 688 unidades inscritas hasta septiembre.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los expertos en el mercado inmobiliario afirman que hay una migración de clientes en varios aspectos.

Los expertos en el mercado inmobiliario afirman que hay una migración de clientes en varios aspectos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Lasing Inmobiliario' va dirigido a viviendas, oficinas y galeras

  • 2

    Proyecto 476 que regula el leasing inmobiliario solo espera sanción presidencial

  • 3

    Mercado inmobiliario se prepara para ajuste a la baja

La crisis financiera generada por pandemia de coronavirus ha impacto directamente en el sector de los bienes raíces en Panamá. Esta vez el registro de propiedades no horizontales y horizontales cayó un 44% de enero a septiembre del 2020, de acuerdo con datos de la Contraloría General.

En el caso de las propiedades no horizontales (casas y terrenos) la caída fue de 43.6% luego de registrar 46 mil 512 unidades en los primeros nueve meses del presente año, al comprarse con el mismo periodo del año pasado cuando registró 82 mil 520 unidades.

Mientras que, las propiedades horizontales que son tipo apartamentos se reportó una baja de 45.3% con 12 mil 688 unidades inscritas, cuando el mismo periodo del 2019 la cifra fue de 23 mil 197 propiedades registradas.

Los expertos en el mercado inmobiliario afirman que hay una migración de clientes en varios aspectos, como extranjeros que están dejando el país para regresar a su ciudad natal, bajas en las ventas y los arrendatarios que están buscando alquileres más económicos.

El presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), Frank Morris consideró que el mercado se mantiene dinámico, a pesar de la situación económica que se registra en el país.

"El coronavirus ha impactado la forma de vida de las personas y obviamente se ha dado cambios drásticos en el uso de las viviendas u oficinas y hasta comercio. Esto ha llevado a que el mercado esté dinámico en función que hay personas que se han ido a vivir a la playa, otros están reduciendo costos y otros emigran de un apartamento a otro, o se mudan de un apartamento a una casa", explicó.

Morris agregó que otro caso es el de los extranjeros que han vuelto a su ciudad natal y han desocupado las viviendas en Panamá. Sin embargo, las propiedades que se han desocupado han sido nuevamente ocupadas por otros extranjeros que ingresan al país, tras la apertura del Aeropuerto Internacional de Tocumen.'

7.1%


aportó el sector inmobiliario en el 2019 al producto interno bruto (PIB) y generó 14 mil 368 plazas de empleo.

722


es el decreto que el Gobierno avaló para atraer inversionistas a invertir en la industria.

"Hemos tenido casos de personas que han regresado al país a trabajar y están ocupando esas propiedades desocupadas", señaló.

VEA TAMBIÉN: Aprueban incentivos para compañías de cruceros cuyo puerto base sea en territorio panameño

El sector inmobiliario aportó en el 2019 al producto interno bruto (PIB) 7.1% y generó 14 mil 368 plazas de empleo, según cifras de Contraloría General.

En cuanto a la recuperación del mercado, Morris destacó la importancia de las medidas tomadas por el Gobierno Nacional como el Leasing Inmobiliario (arrendamiento con opción a compra), y el Decreto 722 el cual los inversionistas extranjeros deben invertir en propiedades inmobiliarias por un mínimo $300 mil durante los primeros 24 meses de vigencia del decreto. Luego de este tiempo, el monto sube a 500 mil dólares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las inversiones inmobiliarias pueden ser para unidades ya terminadas o también mediante la inversión mediante contratos de promesa se compraventa de unidades inmobiliarias, mediante la incorporación de un fideicomiso que garantice la compra del bien inmueble."Estamos positivos por lo que es muy importante que Panamá se venda para poder atraer inversión extranjera", añadió.

Para Aldo Stagnaro, expresidente de Acobir y asesor de compradores inmobiliarios, pronosticó que la industria seguirá afectada "si insistimos en hacer lo mismo que se hacía antes del Covid-19 y no habrá mejoría".

"A los corredores nos toca buscar nuevas opciones para los clientes en sus nuevas etapas", manifestó.

Inventario

El exceso de inventario no se logrará colocar inmediatamente ya que el problema existía desde antes y se ha acrecentado un poco con la pandemia, pero de igual manera el impacto no ha cambio mucho, expresó Morris.

Dependiendo de rubro la colocación del inventario podría tomar hasta cinco años para ser absorbido.

El sector de bienes y raíces que estuvo por más de cinco meses paralizado y tiene propiedades en inventario que supera las 3 mil unidades por colocar o vender.

Aproximadamente, unas 1,500 personas se dedican a la venta de bienes raíces en Panamá, quienes en este periodo de emergencia tienen una nula facturación, lo que se refleja también en todas las actividades relacionadas empezando por la construcción.

VEA TAMBIÉN: UNCTAD destaca resiliencia del Canal de Panamá ante impacto de la pandemia

La actividad inmobiliaria está sujeta de forma directa a la construcción que igualmente ha tenido un fuerte revés el cual se suma a la depresión que venía sufriendo desde años anteriores.

En diciembre de 2017, el valor total de las construcciones sumó $2,144 millones, cifra que no se ha vuelto a recuperar.

El valor de las construcciones residenciales pasó de $795.5 millones en el 2018 a $682.4 millones en el 2019.

La misma tendencia mostró el valor de las construcciones no residenciales con una caída de 13%, al pasar de $515 millones a $448 millones el año pasado.

La industria de la construcción genera 175 mil empleos directos y 260 mil indirectos, más del 10% de la fuerza laboral del país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Los creadores digitales se han convertido en importantes motores de consumo.  Foto: Cortesía

¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?

Herencia deportiva. Foto: Cortesía

Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia

Los empresarios pidieron evitar que se repitan  hechos como los acontecidos en 2022 y 2023.  Francisco Paz

Sectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar

El micólogo Javier De León en una gira de campo. Foto: Cortesía

El micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado

La IA puede facilitar  el manejo zoosanitario y administrativo. Foto: Cortesía

¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".