Mici destaca entre los logros de gestión la aprobación del acuerdo
Registro de productos sanitarios es uno de los avances en la región
- Doralis Montenegro ([email protected])
Uno de los logros que destacó el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) en materia de negociaciones comerciales internacionales en el periodo de gestión 2009-2014 fue la conclusión de la negociación
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/070514-pa-58-59-2-01.jpg)
Uno de los logros que destacó el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) en materia de negociaciones comerciales internacionales en el periodo de gestión 2009-2014 fue la conclusión de la negociación
Cifras
- $1,231 millones es la cooperación bilateral y regional entre las partes prevista para 2014-2020.
- 3 pilares son los que contemplan el acuerdo, uno de cooperación, diálogo político y comercial.
- $3,421 millones es lo que se prevé crezca la economía de la región una vez entrado el acuerdo.
Uno de los logros que destacó el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) en materia de negociaciones comerciales internacionales en el periodo de gestión 2009-2014 fue la conclusión de la negociación, revisión legal, suscripción y aprobación por el Consejo de Gabinete y la Asamblea Nacional del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica.
Klara Kanska, consejera comercial para Centroamérica de la Unión Europea, indicó que otro de los avances en la región bajo el marco del acuerdo es en el tema sanitario. Explicó Kanska que se estableció una directriz sanitaria regional que facilita la circulación de productos que requieren certificación sanitaria.
De esta forma se hizo una lista de los productos que requieren y no certificación sanitaria, según la experta, esto facilitará el sistema de clasificación sanitaria y será relevante para los productos agrícolas.
Otro de los avances, de acuerdo con Kanska, es en el tema de reglamentos técnicos, como por ejemplo el reconocimiento mutuo de productos. Un ejemplo es que si en el caso de que Panamá registrara algún tipo de alimento como la jalea, el registro es válido para los demás países centroamericanos.
En el caso de la seguridad, enfocado en la unión aduanera, sostuvo Kanska que debe existir un sistema armonizado en las fronteras periféricas y no en las internas, esto con el objetivo de tener controles en los productos que circulan entre país y país de la región. Un sistema armonizado, agregó, evitaría el doble pago de los productos en cada frontera por la que pase, sin embargo, hasta ahora, indicóla consejera comercial, los países realizan sus controles por separado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.